AMBIENTE Ambiente - 

Panamá refuerza compromiso climático con presentación del Nivel de Referencia Forestal 2025

Esta iniciativa de Panamá fortalece las estrategias de mitigación del cambio climático y el mercado de carbono.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Panamá reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y conservación ambiental con la presentación del Nivel de Referencia Forestal (NRF) 2025, el estudio más completo sobre deforestación y degradación forestal realizado hasta la fecha en el país. Esta iniciativa fortalece las estrategias de mitigación del cambio climático y el mercado de carbono, alineándose con el Acuerdo de París y el mecanismo REDD+.

Un evento clave para la acción climática en Panamá

Organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cambio Climático, el evento reunió a representantes del Comité Nacional de Cambio Climático, entidades gubernamentales y expertos en gestión forestal. El NRF 2025 se convierte en una herramienta estratégica para monitorear la reducción de emisiones y mejorar la precisión de los datos ambientales a través de tecnología satelital avanzada.

Innovaciones tecnológicas en el NRF 2025

La actualización del NRF 2025 incluye:

  • Análisis de emisiones y absorciones de carbono en el periodo 2016-2020.

  • Uso de tecnología satelital avanzada para monitoreo de cambios en el uso del suelo.

  • Metodologías innovadoras para mejorar la precisión y transparencia de los datos.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó la importancia del NRF 2025 como una herramienta esencial para la toma de decisiones basada en evidencia científica.

"Este estudio, realizado con el más alto rigor técnico, nos permite certificar de manera agregada los resultados de mitigación de Panamá, facilitando así el acceso a mercados internacionales de carbono y garantizando que los beneficios obtenidos se traduzcan en acciones concretas de conservación, restauración y desarrollo rural en nuestras comunidades", afirmó.

MIAMBIENTE FORESTAL 2025.jpeg
Panamá reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y conservación ambiental con la presentación del Nivel de Referencia Forestal (NRF) 2025, el estudio más completo sobre deforestación y degradación forestal realizado hasta la fecha en el país.

Panamá reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y conservación ambiental con la presentación del Nivel de Referencia Forestal (NRF) 2025, el estudio más completo sobre deforestación y degradación forestal realizado hasta la fecha en el país.

Resultados del Mapatón 2024: Monitoreo en tiempo récord

Uno de los hitos del NRF 2025 fue la presentación del Mapatón 2024, un esfuerzo colaborativo donde 20 foto-intérpretes analizaron 33,485 parcelas en todo el país en un mes. Este estudio permitió mejorar la precisión de los datos mediante herramientas como la Aplicación de Evaluación del Uso del Suelo (LUA App), reforzando la capacidad de monitoreo de Panamá.

El evento también contó con la participación de Eduardo Reyes, Senior Advisor de la Coalition for Rainforest Nations (CfRN), quien destacó el papel del NRF en el contexto internacional y el respaldo técnico de la organización.

Desafíos y oportunidades para la conservación en Panamá

Los datos revelan un aumento preocupante de la deforestación y degradación forestal, lo que resalta la urgencia de fortalecer las políticas de protección y restauración de ecosistemas. Panamá ha implementado en el último año una moratoria forestal, con el compromiso de establecer salvaguardas ambientales y sociales, garantizando la distribución equitativa de los beneficios del mercado de carbono.

El evento concluyó con la intervención del Representante Especial para el Cambio Climático de Panamá, Juan Carlos Monterrey, quien destacó el liderazgo del país en acción climática global.

"El NRF 2025 es un reflejo del compromiso de Panamá con la gestión sostenible de sus bosques y su consolidación como un actor clave en la mitigación del cambio climático a nivel global", afirmó.