ECONOMÍA Economía -  28 de abril de 2025 - 18:51

CAPAC estima pérdidas de $100 millones diarios por huelga en la construcción

eco El presidente de la CAPAC enfatizó que no todos los trabajadores apoyan la medida de paro, y denunció presiones por parte de la dirigencia sindical.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), ofreció este lunes un balance sobre el desarrollo de la huelga indefinida impulsada por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), señalando que varios proyectos estratégicos, como la Línea 3 del Metro de Panamá, han sido afectados.

Huelga convocada por Suntracs

Según explicó Ferrer, a pesar del llamado a huelga, muchos trabajadores han intentado acudir a sus puestos: "Los trabajadores se presentaron a su puesto de trabajo a las 10 de la mañana como de costumbre y en muchos casos se dieron discusiones internas sobre la viabilidad de mantener la labor", indicó. Según explicó Ferrer, a pesar del llamado a huelga, muchos trabajadores han intentado acudir a sus puestos: "Los trabajadores se presentaron a su puesto de trabajo a las 10 de la mañana como de costumbre y en muchos casos se dieron discusiones internas sobre la viabilidad de mantener la labor", indicó.

El presidente de la CAPAC enfatizó que no todos los trabajadores apoyan la medida de paro, y denunció presiones por parte de la dirigencia sindical.

"Esto no se trata de un movimiento que cuenta con el 100% de la aprobación. El sindicato recurre a imposiciones y amenazas para forzar que se detengan las labores", afirmó, aclarando que el resultado ha sido "ambiguo", con proyectos que continúan operando en diversas zonas del país.

Hospital del Niño y otros proyectos siguen en funcionamiento

A pesar de la convocatoria a huelga, Ferrer destacó que varios proyectos continúan sus labores de manera normal.

"Hay proyectos funcionando con normalidad, como el Hospital del Niño en Arraiján", mencionó. "Hay proyectos funcionando con normalidad, como el Hospital del Niño en Arraiján", mencionó.

Aunque reconoció que sí hay obras paralizadas, como la Línea 3, insistió en que no toda la industria se ha detenido.

"Hay proyectos detenidos, pero otros siguen trabajando. La medida ha surtido un efecto muy variable que no se puede considerar completamente efectivo", comentó.

"El que no trabaja, no cobra" "El que no trabaja, no cobra"

Sobre el tema de los salarios, Ferrer fue enfático en señalar que no habrá pago para quienes no laboren.

"Al tratarse de un proceso completamente ilegal, el que no trabaja, no cobra. Eso los trabajadores lo conocen", sentenció.

Recordó además que muchos obreros de la construcción no pueden permitirse perder su salario diario:

"El trabajador de la construcción es bien remunerado y es el principal sustento de su hogar. Por eso, a quienes deseen trabajar, se les debe permitir hacerlo", sostuvo.

ESTACIONES LÍNEA 3 MARZO.jpeg
Finalmente, adelantó que a medida que se recopile información sobre la afectación real en los diferentes proyectos, la CAPAC actualizará el balance del movimiento.

Finalmente, adelantó que a medida que se recopile información sobre la afectación real en los diferentes proyectos, la CAPAC actualizará el balance del movimiento.

Pérdidas millonarias para el país

Ferrer también proyectó el impacto económico de la huelga, advirtiendo que cada día de paro podría costarle al país más de $100 millones.

"Si la mitad de los proyectos estuviesen afectados, hablamos de una pérdida inmediata de $50 millones. Son cifras variables, pero el impacto es grande, y Panamá no está en posición de sostenerlo", alertó.

Finalmente, adelantó que a medida que se recopile información sobre la afectación real en los diferentes proyectos, la CAPAC actualizará el balance del movimiento.

En esta nota: