La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) lanzó este domingo un firme pronunciamiento en contra de los recientes paros convocados por el sindicato de trabajadores de la construcción y algunos gremios docentes, calificándolos de "medidas irresponsables" que atentan contra el bienestar común y frenan el desarrollo del país.
Más allá del impacto económico, la CCIAP lamentó el efecto que estas huelgas tienen en la salud, la estabilidad social y, en particular, en la educación.
El gremio empresarial también denunció que las razones esgrimidas para justificar las protestas están basadas en falsedades, especialmente la afirmación de que se aumentó la edad de jubilación.
"Eso es mentira. No se ha subido la edad de jubilación. De hecho, muchas de las propuestas que estos mismos gremios presentaron fueron acogidas. Los patronos ya estamos pagando más, como pidieron", recalcaron.
La situación en el sector educativo fue particularmente señalada por la CCIAP, que exhortó a los docentes a regresar a las aulas. "Profesores, maestros: nadie les ha tocado la edad de jubilación. (...) No les roben el futuro a sus estudiantes", insistieron.
Motivaciones políticas
El pronunciamiento también fue crítico con la aparente motivación política detrás de las movilizaciones.
El comunicado reconoció que temas como la situación de la Caja de Seguro Social, la minería y la protección de la cuenca de Río Indio son complejos y requieren discusión abierta, pero rechazó la vía del conflicto como herramienta de presión. "No hacer nada no es opción. Lo que sí es una opción – y una perversa – es seguir empeñados en huelgas sin sentido, que solo agravan los problemas", señalaron.
Finalmente, el gremio recogió el sentir de los sectores productivos del interior del país, destacando su deseo de trabajar y producir en paz: "No queremos regalos. Queremos trabajar. Déjennos producir. No cierren las calles", expresaron.
"Panamá necesita avanzar. Tenemos todo para salir adelante. Pero para eso el panameño necesita que dejen de ponerle piedras en el camino", concluyó el pronunciamiento.