ECONOMÍA Economía -  13 de abril de 2025 - 20:03

Crecimiento económico y la generación de empleo, retos pendientes por enfrentar en Panamá

El programa Economía Inteligente aborda la crisis por la generación de empleo formal en Panamá y las nuevas deducciones para la Caja de Seguro Social (CSS).

Generación de empleo vs crisis de la CSS

El economista, Carlos Araúz destacó el hecho que no es fácil la tarea de generar empleo formal y cuestionó el hecho que en los últimos 20 años el crecimiento económico no se hayan trasladado para tal fin.

"Nos hemos olvidado de nuestra gente, de la capacitación y del entrenamiento para competir. Nos hemos quedado atrás, quizás los últimos años nos hemos enfocado en crecimiento a como diera lugar. Actos de corrupción rampante nos han desecho, nos han destruido la tela, la fibra social", reflexionó Araúz en el programa Economía Inteligente. "Nos hemos olvidado de nuestra gente, de la capacitación y del entrenamiento para competir. Nos hemos quedado atrás, quizás los últimos años nos hemos enfocado en crecimiento a como diera lugar. Actos de corrupción rampante nos han desecho, nos han destruido la tela, la fibra social", reflexionó Araúz en el programa Economía Inteligente.

El economista resaltó que a estos problemas, también se suma la desaceleración económica. También actos muy puntuales como la expansión del canal o también la incorporación de la exportación de cobre al Producto Interno Bruto (PIB).

BITE BLOQUE 1.mp4

Falta mayor inversión privada

El consultor empresarial, René Quevedo, subrayó que Panamá necesita mayor inversión privada, además que abordar con gran responsabilidad el tema minero "a corto plazo".

"Las oportunidades se van a generar en la medida que haya inversión. Si no hay inversión privada, seguiremos generando informales y condenando a la Caja de Seguros Social a muerte. Como vemos, va a ser complicado recuperar el tema de la mina a corto plazo, pero tenemos que centrarnos en el sector interno de la economía, a ver, qué se financia con la banca nacional", sostuvo Quevedo. "Las oportunidades se van a generar en la medida que haya inversión. Si no hay inversión privada, seguiremos generando informales y condenando a la Caja de Seguros Social a muerte. Como vemos, va a ser complicado recuperar el tema de la mina a corto plazo, pero tenemos que centrarnos en el sector interno de la economía, a ver, qué se financia con la banca nacional", sostuvo Quevedo.

ENTREVISTA2.png

El experto reconoce que la situación hace que en Panamá sea cada vez más complicado otorgar créditos, pero tenemos que apostar por ese segmento de la economía, que es el que genera la mayoría de los empleos.

BITE BLOQUE 2 (1).mp4

Nueva tabla de deducciones laborales en la CSS

Por su parte, el economista, Carlos Araúz, realizó los cálculos sobre las deducciones laborales con la nueva ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), que ha sido implementada recientemente.

"A medida que vas avanzando en salarios, también avanzan los impuestos. 15% para el tramo de ingresos anuales que va de $11,000 con un centavo hasta $50,000. Aplica allí una tasa de 15%. Si ese monto, entonces, excede los $11,000, van aumentando las tasas impositivas. 25% para ingresos anuales superiores a $50,000. Se aplica esa tasa sobre el monto que excede el monto indicado de $50,000", dijo Araúz.

BITE BLOQUE 3.mp4

Araúz recordó que el Seguro Social es una contribución obligatoria que garantiza beneficios de salud y de jubilación, donde tanto el trabajador como el empleador, contribuyen al sistema de la CSS como un impuesto social de Panamá.

En esta nota: