Saied destacó que, para mantener el grado de inversión, es clave una reforma sostenible al sistema de la Caja de Seguro Social (CSS) que no afecte significativamente los ingresos públicos.David Saied, economista de la firma PriceWaterhouseCoopers (PwC), compartió sus perspectivas sobre la situación económica de Panamá, destacando algunos de los desafíos y medidas cruciales que deben tomarse para asegurar la estabilidad financiera y el crecimiento del país.
Saied subrayó que, para mantener el grado de inversión, es fundamental llevar a cabo una reforma sostenible al sistema de la Caja de Seguro Social(CSS), que sea sostenible en el tiempo.
El economista hizo énfasis en que la reforma de la CSS será determinante para evitar mayores ajustes fiscales.
Crisis diplomática entre Panamá y Estados Unidos
Además, Saied destacó los riesgos internacionales derivados de la "guerra comercial" entre Estados Unidos y China, que afecta directamente el comercio y la vía interoceánica de Panamá. El economista explicó que el aumento de aranceles entre estas dos potencias puede reducir la demanda de ciertos productos, lo que impactaría los ingresos del canal y del sistema portuario del país. Sin embargo, señaló que el crecimiento de la navegación, especialmente tras la sequía del año pasado, podría compensar esta caída.
Sobre las implicaciones de las políticas diplomáticas y económicas, Saied mencionó que la relación con China podría verse afectada. "Es previsible que haya una desaceleración en las inversiones chinas en Panamá, especialmente con la exclusión del país de la Ruta de la Seda", dijo. En cuanto a las inversiones estadounidenses, Saied subrayó que aunque podrían aumentar, no es algo que suceda de manera automática.
Posibles medidas financieras de Estados Unidos hacia Panamá
El economista advirtió que las restricciones en el sistema financiero y los servicios podrían ser perjudiciales. Sin embargo, recordó que Panamá tiene un superávit comercial con Estados Unidos, lo que le da una ventaja en las negociaciones.
Saied concluyó que, para mitigar estos riesgos, es esencial que Panamá logre mantener buenas relaciones diplomáticas y comerciales con ambos países.