Los emprendedores panameños ya cuentan con garantías para acceder a créditos para sus negocios, así lo informó la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) durante la reactivación del Programa de Financiamiento para la Micro y Pequeña Empresa.
Ampyme apoya a emprendedores
El anuncio se dio en "El Espacio del Emprendedor", ubicado en Cinta Costera. Explicaron que Ampyme actuará como garante para que más empresarios obtengan financiamiento. El porcentaje máximo a garantizar es de 80%.
"Desde una idea de negocio hasta un negocio desarrollado, en Ampyme tenemos un servicio que brindarles. Desde capacitaciones, acompañamiento. La mayoría de los emprendedores que no cruzan ese valle de la muerte es porque no tienen un acompañamiento real. Ampyme va hombro a hombro en cada proceso del emprendimiento, desde capacitarlos, hasta encontrarles nuevos clientes", dijo Raúl Fernández, director de Ampyme. "Desde una idea de negocio hasta un negocio desarrollado, en Ampyme tenemos un servicio que brindarles. Desde capacitaciones, acompañamiento. La mayoría de los emprendedores que no cruzan ese valle de la muerte es porque no tienen un acompañamiento real. Ampyme va hombro a hombro en cada proceso del emprendimiento, desde capacitarlos, hasta encontrarles nuevos clientes", dijo Raúl Fernández, director de Ampyme.
VTR ESPACIO EMPRENDEDORES.mp4
Caja de Ahorros y su oferta
La Caja de Ahorros es uno de los bancos participantes. Para aplicar debe contar con registro empresarial vigente, presentar estados financieros o declaración de renta y aviso de operación. El emprendedor puede solicitar hasta $5 mil, la microempresa formal hasta $35 mil y la pequeña empresa hasta $70 mil.
"Elizabeth, de nuestro equipo financiero, acompaña al emprendedor a la Caja de Ahorros, al Banco Nacional y a otras instituciones que son aliadas a Ampyme para decir que si ese emprendedor no cumple con alguno de los requisitos, Ampyme y el gobierno nacional está alado de ellos para hacerlos cumplir y obtener ese desembolso", agregó Fernández. "Elizabeth, de nuestro equipo financiero, acompaña al emprendedor a la Caja de Ahorros, al Banco Nacional y a otras instituciones que son aliadas a Ampyme para decir que si ese emprendedor no cumple con alguno de los requisitos, Ampyme y el gobierno nacional está alado de ellos para hacerlos cumplir y obtener ese desembolso", agregó Fernández.
Vanessa Durán, de la empresa Construcciones y Servicios del Istmo, es la primera emprendedora beneficiaria del programa. Manifestó que inició su negocio en 2019 con solo un volquete.
EMPRENDEDORES CAJA DE AHORROS Y AMPYME.jpg
Los emprendedores pueden solicitar hasta $5 mil.
Capital semilla
"Realmente ha sido muy satisfactorio porque en ese momento el capital semilla que nos brindaron nos pudo ayudar a crecer y a invertir en nuestros sueños, a lograr materializarlos. Durante todos estos años hemos podido crecer, invertir en equipos más modernos y brindarle a nuestros clientes una calidad de servicio mucho más completa", dijo Durán.
Y así como Vanessa Durán logró su financiamiento, hay casos como el de Fátima Vargas que llegan al "Espacio del Emprendedor" a buscar esa asesoría.
"Vine esencialmente por el carnet artesanal del Ministerio de Cultura para la renovación. Entonces ya me dieron los datos de qué tengo que traer, tengo que traer los insumos para poder hacerlo y que me renueven el carnet. Bueno me parece un espacio excelente y más para el artesano y el emprendimiento nuevo de personas como yo, yo soy diseñadora de modas, tengo 10 años, pero ya estoy buscando establecerme más con mi registro y mis cosas más formalmente", dijo Fátima Vargas, emprendedora Diseñadora de Modas. "Vine esencialmente por el carnet artesanal del Ministerio de Cultura para la renovación. Entonces ya me dieron los datos de qué tengo que traer, tengo que traer los insumos para poder hacerlo y que me renueven el carnet. Bueno me parece un espacio excelente y más para el artesano y el emprendimiento nuevo de personas como yo, yo soy diseñadora de modas, tengo 10 años, pero ya estoy buscando establecerme más con mi registro y mis cosas más formalmente", dijo Fátima Vargas, emprendedora Diseñadora de Modas.
El financiamiento lo pueden utilizar para capital de trabajo, compra de inventario, remodelación del negocio, entre otros fines.