ECONOMÍA Economía -  22 de abril de 2025 - 19:36

Gabinete autoriza contrato de préstamo para la expansión del Saneamiento de Panamá

El Consejo de Gabinete avaló además la suscripción del Convenio Marco de Línea de Crédito No Comprometida y No Revolvente, por la suma de hasta $491,066,335.00.

El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto Nº 23-25, que autoriza la suscripción del contrato de préstamo denominado “Programa de Mejora y Expansión del Sistema de Saneamiento de Panamá – Primer Préstamo”, por la suma de hasta $250,917,421.00, entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Gabinete autoriza Convenio Marco

También se autoriza a la suscripción del Convenio Marco de Línea de Crédito No Comprometida y No Revolvente, por la suma de hasta $491,066,335.00.

El contrato de préstamo por $250,917,421.00 estará sujeto a una tasa de interés de referencia SOFR 6 meses pagaderos semestralmente, más un margen aplicable hasta de 1.95% y un plazo de 20 años. La CAF financiará hasta 85 puntos básicos (pbs) no reembolsables de la tasa de interés establecida durante los primeros ocho años contados a partir de la fecha de entrada en vigor del préstamo.

SANEAMIENTO RAMON ICAZA.jpeg
El ministro José Ramón Icaza dio detalles de lo avalado en Gabinete.

El ministro José Ramón Icaza dio detalles de lo avalado en Gabinete.

Proyecciones del programa

El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de los panameños mediante inversiones prioritarias para expandir y optimizar la infraestructura de saneamiento en el país, promoviendo la salud pública, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico sostenible.

Específicamente, el proyecto reducirá la contaminación de los ríos urbanos y zonas costeras de Panamá mediante el tratamiento adecuado de las aguas residuales, con el fin de disminuir la incidencia de enfermedades de origen hídrico y mejorar la salud pública en las áreas urbanas.

Se elaborarán los estudios de preinversión requeridos para contribuir a la continuidad de inversiones de calidad, costos-eficientes y oportunas en el sector saneamiento en el país, y se fortalecerán las capacidades institucionales y operativas de las entidades encargadas de la gestión del saneamiento, con el fin de garantizar la sostenibilidad técnica y financiera de las infraestructuras a largo plazo.