ECONOMÍA Economía -  15 de abril de 2025 - 21:25

Instinto, retos y burocracia: La realidad del mundo de los negocios

Jonathan Schneir: El mayor reto que he tenido para emprender un negocio en Panamá ha sido todos los trámites burocráticos y protocolares que hay en el país.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

El empresario Jonathan Schneir reveló una serie de reflexiones sobre el mundo del emprendimiento, ofreciendo una perspectiva multifacética sobre los desafíos y consideraciones claves al iniciar y gestionar un negocio. Schneir exploró desde la concepción de la idea hasta los obstáculos burocráticos, brindando valiosos conocimientos para aspirantes a emprendedores y empresarios experimentados.

"Por un lado no puedes hacer lo mismo que todo el mundo, pero por otro lado no puedes hacer algo completamente out of the box (fuera de la caja), completamente diferente, porque igual quizás el mercado en el que vivimos no están preparados para eso", señaló Schneir. De acuerdo a él, esta sería la mejor manera de identificar un negocio.

BITE 1 EN CONTEXTO 15ABR.mp4

La idea de negocio adecuada

Si bien es importante no replicar lo que todos hacen, aventurarse en algo desconocido podría no ser viable debido a la falta de preparación del mercado. Schneir explicó que la clave parece estar en ofrecer algo que resuene con los gustos de la gente, sin embargo, la innovación es crucial para diferenciarse de la competencia.

Un ejemplo que destacó sería enfocarnos en elementos como el empaque para captar la atención del cliente. Una vez atraído, la calidad del producto y el servicio son esenciales para la fidelización. No obstante, incluso negocios excelentes pueden pasar desapercibidos si no logran darse a conocer.

Aunque la idea de tener un negocio propio es atractiva, Schneir subrayó que el emprendimiento no es para todos. La dificultad para desconectarse debido a las responsabilidades financieras y operativas es una realidad para muchos empresarios. A diferencia de algunos empleados que disfrutan de su tiempo libre sin preocupaciones empresariales, los emprendedores a menudo viven con un nivel constante de estrés. Además, advirtió que los nuevos negocios requieren una inversión inicial significativa y los retornos pueden tardar en llegar, siendo el emprendedor el último en beneficiarse.

BITE 3 EN CONTEXTO 15ABR.mp4

La realidad del emprendimiento en Panamá

BITE 2 EN CONTEXTO 15ABR.mp4

Un obstáculo significativo para emprender, al menos en Panamá, son los complejos trámites burocráticos y protocolares. El proceso para abrir un negocio puede ser arduo, con múltiples requisitos y la sensación de que las autoridades dificultan el proceso. Obtener permisos sanitarios y de alcohol se describe como particularmente complicado.

Un ejemplo ilustrativo es la necesidad de tener la cocina y el bar instalados antes de iniciar el papeleo para una inspección que podría tardar semanas. Esta situación obliga a los emprendedores a realizar inversiones considerables durante meses sin poder operar. Incluso trámites sencillos, como cambiar el nombre de la empresa en el servicio de electricidad, pueden llevar meses y generar multas por demoras en otros procesos relacionados, como el registro de personal en el seguro social. De manera afortunada, Schneir señaló que los trámites se simplificaron un poco con el tiempo, permitiendo iniciar operaciones tras la inspección favorable, aunque el documento físico aún no esté listo.

BITE 4 EN CONTEXTO 15ABR.mp4

A fin de cuentas, lo antes expuesto resalta la importancia de una cuidadosa consideración al iniciar un negocio, desde la validación de la idea y la comprensión de las demandas del emprendimiento, hasta la gestión de los riesgos financieros y la superación de los desafíos burocráticos.

EC JONATHAN SCHNEIR 15 ABRIL.JPG