ECONOMÍA Economía - 

Panamá exporta energía, estabilidad y visión para liderar al Mercado Regional

Panamá ha invertido en infraestructura para almacenar y distribuir gas natural, permitiendo la expansión de su capacidad de generación.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

Panamá está listo para liderar y fortalecer la integración energética regional”. Con esta declaración, el Secretario de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, marcó el tono de su intervención en el encuentro del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de Centroamérica, desarrollado en El Salvador.

Exportación de energía

El funcionario destacó que Panamá cuenta con una capacidad instalada que duplica su demanda máxima, garantizando estabilidad y precios más competitivos. Explicó que la reducción en los costos marginales del sistema responde a la diversificación de la matriz energética, con una fuerte incorporación de fuentes renovables.

“Cuando apostamos por la energía solar y eólica, muchos nos dijeron que estábamos locos. Hoy, los mismos que dudaban son quienes más la promueven”, afirmó. “Cuando apostamos por la energía solar y eólica, muchos nos dijeron que estábamos locos. Hoy, los mismos que dudaban son quienes más la promueven”, afirmó.

Además, subrayó la importancia del gas natural licuado (LNG) en el desarrollo energético panameño. “El LNG es clave para garantizar un suministro confiable, reducir la volatilidad del mercado y seguir siendo un actor fuerte en la exportación de energía”, aseguró.

Panamá ha invertido en infraestructura para almacenar y distribuir gas natural, permitiendo la expansión de su capacidad de generación y consolidando su papel como un proveedor estratégico para Centroamérica.

Urriola detalló los esfuerzos de Panamá por fortalecer su Sistema de Transmisión para garantizar una evacuación eficiente de la energía generada. “No podemos pensar en exportar energía sin una red de transmisión robusta. Estamos ampliando nuestras subestaciones, repotenciando líneas y explorando nuevas interconexiones para que la energía panameña fluya sin restricciones”, explicó.

Marco regulatorio internacional

Entre los proyectos destacados mencionó la repotenciación de las líneas de transmisión que evacúan la energía de las plantas de LNG hacia Centroamérica, así como la construcción de nuevas subestaciones estratégicas. Además, hizo un llamado a modernizar el marco regulatorio del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). “Las renovables y el LNG han transformado la forma en que generamos y distribuimos energía. Es momento de actualizar nuestras normas para aprovechar todo el potencial del sistema”, enfatizó.

ENERGÍA ELÉCTRICA CENTROAMÉRICA 2024.jpeg
“Panamá está listo para liderar y fortalecer la integración energética regional”. Con esta declaración, el Secretario de Energía de Panamá marcó el tono de su intervención en el encuentro del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de Centroamérica, desarrollado en El Salvador.

Panamá está listo para liderar y fortalecer la integración energética regional”. Con esta declaración, el Secretario de Energía de Panamá marcó el tono de su intervención en el encuentro del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de Centroamérica, desarrollado en El Salvador.

Uno de los puntos más relevantes de su intervención fue la Interconexión Eléctrica con Colombia, un proyecto que Panamá impulsa desde hace más de una década y que podría marcar un hito en la integración energética de la región. “El proyecto con Colombia no es solo un tema bilateral. Es una oportunidad continental. Si esta Interconexión estuviera operativa, probablemente Ecuador no habría sufrido apagones recientes. Tenemos que pensar en grande, en una red interconectada desde Centroamérica hasta Sudamérica”, afirmó.

Para cerrar su intervención, el Secretario de Energía reiteró el compromiso de Panamá con la integración energética regional.

“Centroamérica tiene la oportunidad de consolidarse como una región interconectada y eficiente. Panamá está lista para seguir desempeñando un papel clave en este proceso y para demostrar que, con visión y determinación, podemos garantizar energía asequible, confiable y sostenible para todos”, concluyó.