Los derechos de los niños se ven transgredidos cuando las políticas de seguridad pública no trabajan a favor de las poblaciones más vulnerables. Es por eso que, el gobierno entrante recibirá la misión de generar reformas que sirvan como instrumento para la detección de los crímenes que afectan a los menores en Panamá.
La política a favor de la niñez
Rosaria Correa, hizo un llamado a los Órganos del Estado en cuanto a políticas públicas, pues asegura que, si se pretende atacar el problema con eficiencia, tiene que ser tratado desde las bases legales. "La política de seguridad pública que se vaya a instalar tiene que tener a su vez el enfoque de niñez", señaló la abogada.
Para erradicar el fenómeno criminal que va en detrimento de la niñez, se deben gestionar políticas que atiendan a las necesidades de esta población.
"Tenemos que perfilar el lápiz en la detección del fenómeno, no esperar a la denuncia", mencionó Correa al exponer la falta de herramientas para la identificación temprana de los casos.
Educación para la protección
La abogada compartió un mensaje a los padres de familia a mantenerse vigilantes, pues el entorno digital representa un gran riesgo para los niños, niñas y jóvenes. Al tratarse de un espacio donde se dificulta la supervisión constante, Correa plantea la posibilidad de incorporar al plan de estudios, una serie de temas que apoyen, tanto a padres como a estudiantes, en la comprensión de los peligros a los que se enfrentan a diario.
"Tenemos que incorporar una materia para los niños, de acuerdo a su edad, en educación en entornos digitales", indicó la abogada Correa al resaltar la necesidad de que las instituciones educativas sean facilitadoras de herramientas para la detección de peligros.