ENTRETENIMIENTO Entretenimiento -  28 de marzo de 2025 - 09:55

Panameña Ana Endara encara la senilidad en los trópicos, para su primera película de ficción

Cineasta independiente en Panamá, Ana Endara y su guionista, Pilar Moreno, han tenido que echar mano de la imaginación para realizar "Querido trópico".

AFP
Por AFP

Documentalista de formación, la directora panameña Ana Endara escogió el tema del mal de Alzheimer y el drama oculto de las cuidadoras indocumentadas para lanzarse a la ficción, con "Querido trópico", presentada en el 37º Festival Cinelatino de Toulouse. Protagonizada por la actriz chilena Paulina García y la panameña Jenny Navarrete, la película narra la peculiar relación que se establece entre Mercedes, una mujer de la alta sociedad panameña, y su cuidadora, Ana María, una colombiana sin papeles y con un doloroso secreto.

Película panameña

Acostumbrada a mandar y a humillar, Mercedes descubre que ahora depende cada vez más de las personas que la rodean. Pero su brutal franqueza también puede ser una aliada de la sirvienta.

"Siento que deberían ser los trabajos más importantes para la sociedad: cuidar o enseñar a otro ser humano. Trabajos que en muchas sociedades no se les da la importancia, y usualmente las personas a las que puedes explotar son personas en vulnerabilidad, muchas veces migrantes", declaró Ana Endara en entrevista con la AFP.

"Querido trópico" es una de las once películas a concurso por el Flechazo del Cinelatino, una de las vitrinas más importantes de las producciones latinoamericanas en Europa. El galardón será entregado el sábado.

Cineasta independiente en un pequeño país como Panamá, Ana Endara (1976) y su guionista, Pilar Moreno, han tenido que echar mano de la imaginación para realizar un proyecto como "Querido trópico".

Presentar a la sirvienta Ana María como una colombiana sin papeles en Panamá "me permitió hacer una coproducción natural con Colombia. Son esos mecanismos que tenemos en nuestros países para hacer cine", explicó la directora.

Eso le permitirá a "Querido trópico" competir como producción colombiana en el Festival de Cartagena de Indias en abril, la próxima etapa de esta película que ya fue presentada en el festival de Toronto.

Luego será presentada en el festival de cine de Panamá, mientras que la fecha de estreno en salas aún está por definir.

CINEASTA PANAMEÑA ANA ENDARA 2025.jpg
Documentalista de formación, la directora panameña Ana Endara escogió el tema del mal de Alzheimer y el drama oculto de las cuidadoras indocumentadas para lanzarse a la ficción, con "Querido trópico", presentada en el 37º Festival Cinelatino de Toulouse.

Documentalista de formación, la directora panameña Ana Endara escogió el tema del mal de Alzheimer y el drama oculto de las cuidadoras indocumentadas para lanzarse a la ficción, con "Querido trópico", presentada en el 37º Festival Cinelatino de Toulouse.

- Silencio en el rodaje -

Estrella teatral y cinematográfica, la chilena Paulina García ha cruzado fronteras con éxito en los últimos años.

En Toulouse se presenta también "Horizonte", del colombiano César Augusto Acevedo, con la actriz como coprotagonista.

En 2013 ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín por su interpretación en "Gloria".

Su transformación para encarnar a la senil Mercedes es una de las claves del éxito de "Querido trópico".

"Me acuerdo de esa escena que filmamos en la que ella quiere salir a la calle y no la dejan. Nos quedamos todo el equipo [de rodaje] en silencio, era impresionante", revela la directora.

Tan buena sintonía hubo entre la actriz y la directora que Ana Endara espera sacar adelante otro proyecto con Paulina García en breve, una historia que transcurrirá en una zona fronteriza con Costa Rica, "el lugar más nublado de Centroamérica", asegura la creadora.

Ana Endara ha rodado cuatro documentales hasta la fecha, uno de los cuales, "La felicidad del sonido", ganó el premio en su categoría en el festival centroamericano Ícaro en 2017.

Pero ahora admite que ya le entró el gusano de la ficción.

"Quiero hacer otra ficción porque me interesó mucho el trabajo con las actrices, tengo cosas que aprender", explica.