INTERNACIONALES Internacionales - 

Petro: cocaína "no es más mala que el whisky" y es ilegal porque sale de Latinoamérica

"la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina", aseguró el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

AFP
Por AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque según él "no es más mala que el whisky" y es considerada ilícita "porque la hacen en América Latina".

¿Qué dijo Gustavo Petro?

En medio de un inédito Consejo de Ministros transmitido en vivo la noche del martes, el mandatario izquierdista aseguró que "la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky".

"Eso los científicos lo analizan. La cocaína no es más mala que el whisky", añadió. "Eso los científicos lo analizan. La cocaína no es más mala que el whisky", añadió.

"Si uno quiere la paz, hay que desmantelar el negocio (del narcotráfico), agregó el primer mandatario izquierdista en la historia de Colombia. "Se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos".

Según Petro, a los estadounidenses el fentanilo "sí los está matando, y eso no se hace en Colombia", en referencia al opioide sintético que provoca al menos 75.000 fallecidos al año en Estados Unidos, según datos oficiales.

"El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas" y quienes la consumían "se volvieron adictos", agregó. "El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas" y quienes la consumían "se volvieron adictos", agregó.

El tema de las drogas fue uno de muchos que tocó el mandatario en la reunión ministerial de seis horas, transmitida por primera vez en vivo y sin previo aviso, en el que parte de su gabinete dejó ver grietas al interior del gobierno.

- Enfrentamiento en gabinete -

Varios funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la administración de la canciller Laura Sarabia y del jefe de despacho Armando Benedetti, recién designados en medio de investigaciones y disputas políticas.

Gustavo Petro.jpg
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque según él "no es más mala que el whisky" y es considerada ilícita "porque la hacen en América Latina".

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque según él "no es más mala que el whisky" y es considerada ilícita "porque la hacen en América Latina".

Tras el Consejo de Ministros, el miércoles se conocieron las renuncias de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, y del ministro de Cultura, Juan David Correa, entre otras dimisiones protocolarias.

Desde que llegó al poder en 2022, Petro ha intentado acercamientos de paz con todos los grupos armados que se alimentan del narcotráfico, con el objetivo de desactivar seis décadas de conflicto.

Colombia es el mayor exportador de cocaína del mundo. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de esa sustancia en el país suramericano aumentó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.

La producción colombiana de cocaína crece desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la asistencia millonaria de Estados Unidos, el mayor consumidor de esa sustancia en el mundo.