El féretro del papa Francisco regresó este sábado al interior de la basílica de San Pedro tras la multitudinaria misa funeral en su honor, que congregó, según el Vaticano, a más de 250.000 personas y decenas de dignatarios internacionales.
Termina funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano
El funeral del papa Francisco destacó este sábado sus "innumerables" esfuerzos en defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México, ante decenas de miles de personas y dignatarios mundiales como Donald Trump congregados en la plaza de San Pedro.
Su entierro en la tarde en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
"Fue en papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos" y prestó "especial atención" a "los últimos de la tierra, los marginados", destacó durante la homilía el cardenal decano Giovanni Battista Re.
Ante 200.000 personas, según el Vaticano, y decenas de líderes internacionales, Re destacó los "innumerables" gestos hacia los refugiados y migrantes, como la misa celebrada en la frontera entre México y Estados Unidos, y hacia los pobres.
Semanas antes de morir, el jesuita argentino criticó con dureza la política estadounidense de expulsar migrantes. Esto no impidió que Trump alabara días atrás a un hombre "fantástico" que "amaba el mundo".