En medio del duelo por el fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril, las voces de la Iglesia en América Latina se alzan para honrar su legado. Desde Panamá, el sacerdote Jamed Pacheco comparte un testimonio conmovedor sobre la profunda huella que dejó el pontífice argentino en el país y en toda la región.
"El Papa Francisco estuvo con nosotros, tuvimos la gracia. Todavía lo pienso y me emociono. Su elección de Panamá como sede de la Jornada Mundial de la Juventud fue una bendición que cambió nuestras vidas", recuerda el sacerdote con emoción. "El Papa Francisco estuvo con nosotros, tuvimos la gracia. Todavía lo pienso y me emociono. Su elección de Panamá como sede de la Jornada Mundial de la Juventud fue una bendición que cambió nuestras vidas", recuerda el sacerdote con emoción.
BITE 1 EN CONTEXTO 21ABR.mp4
La huella del Papa Francisco en la JMJ Panamá 2019
Durante su visita, Francisco trajo consigo un mensaje fresco y profundo, un verdadero “ayornamento”, como lo define Pacheco, del Espíritu Santo para Panamá y Centroamérica.
"El Papa nos animó a ser una iglesia en salida, llena de Dios, a semejanza de la Virgen María. Incluso la llamó una gran comunicadora del Evangelio. Nos invitó a vivir una fe encarnada, comprometida con los más vulnerables", expresó. "El Papa nos animó a ser una iglesia en salida, llena de Dios, a semejanza de la Virgen María. Incluso la llamó una gran comunicadora del Evangelio. Nos invitó a vivir una fe encarnada, comprometida con los más vulnerables", expresó.
BITE 2 EN CONTEXTO 21ABR.mp4
El padre Jamed también destacó la figura del Papa como pastor, no solo líder. Esa cercanía humana, esa "ternura de Dios", como él la describe, se reflejaba en gestos concretos: abrazar a un niño, cargarlo, visitar enfermos, encarcelados, o simplemente detenerse a escuchar.
"Más que discursos, el mundo necesita hechos. Y eso fue lo que caracterizó al Papa Francisco: un pontificado de gestos. Lo que decía, lo vivía. Por eso impactó tanto", aseguró. "Más que discursos, el mundo necesita hechos. Y eso fue lo que caracterizó al Papa Francisco: un pontificado de gestos. Lo que decía, lo vivía. Por eso impactó tanto", aseguró.
BITE 3 EN CONTEXTO 21ABR.mp4
Celebraciones de fe por falecimiento del Papa Francisco
A propósito del fallecimiento del Santo Padre, en Panamá ya se están organizando celebraciones litúrgicas en su memoria.
"El arzobispo José Domingo Ulloa nos ha invitado a participar en las eucaristías por el alma del Santo Padre. Es un momento para unirnos como Iglesia, orar por Francisco y por el proceso que se abre con la elección del próximo pontífice", explicó el padre Pacheco. "El arzobispo José Domingo Ulloa nos ha invitado a participar en las eucaristías por el alma del Santo Padre. Es un momento para unirnos como Iglesia, orar por Francisco y por el proceso que se abre con la elección del próximo pontífice", explicó el padre Pacheco.
Con la emoción a flor de piel, el sacerdote cierra con una reflexión esperanzadora. "El Papa Francisco nos recordó siempre que somos peregrinos en camino hacia la Patria del Cielo. Su legado no muere; sigue vivo en cada gesto, en cada comunidad que sigue luchando por una Iglesia más humana, cercana y comprometida".
ENCO - JAMED PACHECO - 21ABR.PNG