La demanda que pide anular por "inconstitucional" la concesión que permite a una compañía china operar dos puertos en el Canal de Panamá, en la mira del presidente estadounidense, Donald Trump, superó los primeros trámites, informó el martes la Corte Suprema panameña.
El lunes, dos abogados panameños presentaron la acción judicial argumentando que la ley que originó el contrato de concesión desde 1997 a la compañía Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong y que gestiona los puertos de Balboa y Cristóbal en ambas entradas de la vía, "viola lo que dice la Constitución en unos diez artículos".
Esta querella se presentó en momentos en que Trump ha amenazado con "retomar" la ruta marítima bajo el argumento de que está bajo la influencia de China, lo que es rechazado por el gobierno panameño.
Sin embargo, matizó que los casos por deliberar en el tribunal son analizados "en el orden de ingreso", por lo que la celeridad del proceso dependerá de si la magistrada encargada, a la que López no citó por su nombre, tiene otros archivos pendientes.
Nueva concesión
Hutchison Holdings obtuvo inicialmente una concesión por 25 años para operar los puertos, pero esta fue prorrogada por otros 25 en 2021.
La compañía también está bajo auditoría de la Contraloría panameña para ver si cumple sus compromisos financieros con el Estado.
Trump, quien conversará el viernes por teléfono con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, reiteró el martes que "China está metida en el canal de Panamá" y eso "no será así por mucho tiempo".
Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional que una empresa china opere dos puertos en los extremos del canal, pese a que la vía es dirigida y administrada por una entidad panameña autónoma.
La ruta interoceánica, inaugurada en 1914 y por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial, fue construida por Estados Unidos y entregada a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.