NACIONALES Nacionales - 

Canal de Panamá garantizará compensaciones justas en proyecto del Lago Río Indio

El pasado viernes, el Canal de Panamá anunció que su Junta Directiva estableció el proyecto del lago Río Indio como una prioridad.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Canal de Panamá aseguró que el proceso de compensación e indemnización para los residentes afectados por la construcción del lago Río Indio será ordenado, justo y transparente. Así lo confirmó Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal, durante una reunión con la Coordinadora Campesina por la Vida y habitantes de la cuenca del río.

Proyecto: Lago del Río Indio

En la reunión, celebrada en la comunidad de Las Marías de Penonomé, provincia de Coclé, Espino de Marotta reiteró que “el Canal asume el compromiso y la responsabilidad de llevar adelante este proceso y hacerlo bien, tratando a todos por igual. Se invertirá el tiempo que se considere necesario para elaborar con los residentes el Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida”.

Explicó que los próximos 12 a 18 meses serán destinados a la construcción conjunta de dicho plan, por lo que no habrá presiones en cuanto al inicio de las acciones relacionadas con el reasentamiento, tomando en cuenta que la obra arrancaría en 2027 y duraría al menos cuatro años.

Durante la jornada, los residentes expresaron sus inquietudes, principalmente sobre las compensaciones, el respeto a sus derechos, el valor que se asignará a sus propiedades y las formas en que se llevará a cabo el reasentamiento.

PROYECTO LAGO RIO INDIO 2025.jpeg
El Canal de Panamá aseguró que el proceso de compensación e indemnización para los residentes afectados por la construcción del lago Río Indio será ordenado, justo y transparente.

El Canal de Panamá aseguró que el proceso de compensación e indemnización para los residentes afectados por la construcción del lago Río Indio será ordenado, justo y transparente.

En respuesta, la subadministradora y el equipo del Programa Hídrico aclararon que no se construirán barriadas para el reasentamiento, ya que este proceso se realizará respetando todos los derechos, incluyendo el aspecto cultural de las comunidades.

El pasado viernes, el Canal de Panamá anunció que su Junta Directiva estableció el proyecto del lago Río Indio como una prioridad para garantizar la seguridad hídrica del país. Como parte de esta decisión, se aprobaron los fondos necesarios para llevar adelante la obra, incluyendo los recursos destinados a las compensaciones e indemnizaciones dentro del Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida.

Al cierre de la actividad, Dilubino Agrajé, presidente de la Coordinadora Campesina por la Vida, exhortó a los asistentes a participar en las actividades y a informarse para que puedan analizar y cuestionar a los responsables de la iniciativa. “Es importante que todos se informen y pregunten, para que tengan respuestas claras y puedan sacar sus propias conclusiones”, afirmó.