Nacionales Nacionales - 

Contrato de Panama Ports demandado por inconstitucional en la Corte Suprema de Justicia

La demanda busca que la concesión de los puertos de Cristóbal y Balboa, en manos de Panama Ports Company, se declare inconstitucional.

Panama Ports en el ojo de la tormenta

La demanda, impulsada a título personal por los abogados Julio Hernández y Norman Castro, busca que la concesión de los puertos de Cristóbal y Balboa, se declaren inconstitucional, debido a que violan al menos 10 artículos de la carta magna. Pusieron como ejemplo, la suerte que corrió en la CSJ, el contrato minero.

"La Constitución dice que los bienes públicos deben sacársele el mayor provecho para el pueblo, en cambio aquí, se pensó en el interés privado en vez del interés público. Se dio de todo a esa compañía, a cambio de casi nada", explicó el abogado Castro. "La Constitución dice que los bienes públicos deben sacársele el mayor provecho para el pueblo, en cambio aquí, se pensó en el interés privado en vez del interés público. Se dio de todo a esa compañía, a cambio de casi nada", explicó el abogado Castro.

DEMANDA PANAMA PORTS.jpg
Los abogados Julio Hernández y Norman Castro, impulsan la demanda contra el contrato de Panama Ports Company.

Los abogados Julio Hernández y Norman Castro, impulsan la demanda contra el contrato de Panama Ports Company.

No es la primera vez que el pleno de la CSJ recibe una demanda contra la resolución de concesión a Panama Ports Company, filial que mantiene un contrato de vigencia de 50 años, que terminará en el año 2047, sin embargo en el máximo tribunal panameño, no se encontraron fundamentos para una declaratoria de inconstitucionalidad.

La concesión de Panama Ports para la administración de los principales puertos ubicados a las entradas y salidas del Canal de Panamá, han cobrado notoriedad en las últimas semanas, tras las acusaciones de Estados Unidos, que indican que el control de China en esta administración vulnera el tratado de neutralidad.

Por otro lado, la expectativa se mantiene, luego que el contralor Anel Flores, anunciara el inicio de una auditoría forense, y señalara que informes preliminares indicaban que la empresa no pagaba al Estado lo que correspondía, acusación que fue rechazada por la empresa concesionaria Hutchinson Ports PPC.