Uno de cada cuatro jóvenes panameños entre 15 y 29 años es un "nini", así lo detalla este informe proyectado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), que confirma que el 25% de los jóvenes entra en este grupo, mientras que un 46% trabaja y un 29% estudia.
Muñoz, manifestó que el gobierno busca cambiar este escenario con el programa "Mi Primer Empleo".
"De las 1,058 plazas iniciales, 624 de esos chicos ya están en el mercado laboral y eso fue nuestra rendición de cuentas al cierre del año pasado. Hay 780 muchachos en ejecución en estos momentos y 2 mil plazas que se van aperturar próximamente", dijo Muñoz.
Jóvenes expresan preocupación
El Movimiento Jóvenes Unidos por la Educación mostró su preocupación por el escenario actual que atraviesa el país.
"Y esto se debe a que propiamente el propio joven cuando ingresa al sistema educativo no se le garantiza su trayectoria escolar completa, hablamos desde la educación inicial hasta llegar a la universidad y formarse adecuadamente. Lo que vemos al día de hoy es que en el 2023 se veía que el 15% de los jóvenes estaba en ese desempleo y ahora en el 2024 llega a un 17% y que en este 2025 también vamos a tener un tendencia de subir", expresó Yair Velásquez.
Para el consultor laboral, René Quevedo, esto es consecuencia de la pérdida de más de 4 mil 600 millones de dólares de inversión privada en los últimos 5 años.
"Esto ocasionó que el Mitradel el año pasado generara 100 mil contratos laborales menos y esto afecta principalmente a los jóvenes. Los jóvenes pasaron de ser uno de cada cuatro empleo hace 15 años a no tener participación en la expansión del empleo, en los últimos 5 años 10, 500 jóvenes perdieron sus trabajos", explicó Quevedo.
Según el Ministerio de Trabajo, el salario promedio de un joven en Panamá es de 698 dólares mensuales.