Más de 240 personas fueron desvinculadas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) desde julio del año pasado, según denunció el exfuncionario Félix Paz, quien hoy actúa como vocero de un grupo de extrabajadores afectados. La mayoría de estos despidos correspondió a personas con contratos renovables de larga data, muchos con más de una década de servicio, en su mayoría en posiciones humildes y con condiciones de salud delicadas.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - FÉLIX PAZ - DESTITUCIONES EN EL MIDES.mp4
“El grueso de los desvinculados eran personas que ganaban 600 dólares al mes, con enfermedades crónicas, discapacidades o familiares dependientes en la misma condición”, explicó Paz. A pesar de que sus contratos vencían oficialmente el 31 de diciembre, muchos fueron desvinculados de forma anticipada, sin recibir las prestaciones que por ley les corresponden.
BITE 1 RADIOGRAFÍA - FÉLIX PAZ - DESTITUCIONES EN EL MIDES.mp4
Pagos de prestaciones: "Nos dijeron que esperáramos al 2026"
Según relata el vocero, el Ministerio ha sido ambiguo en sus respuestas. A los exfuncionarios se les comunicó que los fondos para las prestaciones no fueron incluidos en el presupuesto 2025, aprobado en noviembre pasado, a pesar de que las desvinculaciones iniciaron desde julio.
“Nos dijeron que se nos pagará con lo que sobre del presupuesto... Es decir, que nos sentemos a esperar. Probablemente hasta el 2026”, afirmó Paz. “Nos dijeron que se nos pagará con lo que sobre del presupuesto... Es decir, que nos sentemos a esperar. Probablemente hasta el 2026”, afirmó Paz.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - FÉLIX PAZ - DESTITUCIONES EN EL MIDES.mp4
Pagos a exfuncionarios del MIDES
Las deudas laborales incluyen vacaciones pendientes, décimos, primas de antigüedad y otras compensaciones que, en algunos casos, ascienden a varios meses de salario. La situación se agrava porque muchas de las personas afectadas no tienen cómo costear asesoría legal para llevar su caso ante los tribunales.
“Todos hemos agotado la vía gubernativa. Algunos ya están por recurrir a la Corte, pero hablamos de gente que no tiene ni para pagar un abogado”, lamentó. “Todos hemos agotado la vía gubernativa. Algunos ya están por recurrir a la Corte, pero hablamos de gente que no tiene ni para pagar un abogado”, lamentó.
BITE 4 RADIOGRAFÍA - FÉLIX PAZ - DESTITUCIONES EN EL MIDES.mp4
Paz también señaló la falta de respuesta formal por parte del MIDES. A pesar de intentos de acercamiento, hasta el momento no han sido recibidos por la ministra ni por el despacho superior. Los únicos diálogos han sido con funcionarios de mandos medios. En contraste, sí lograron una reunión con diputados del PRD en la Asamblea Nacional, quienes se comprometieron a dar seguimiento al tema en la Comisión de Presupuesto.
“No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo derechos adquiridos. El Ministerio de Desarrollo Social debe ser un ejemplo de sensibilidad humana, no una institución que le da la espalda a quienes más lo necesitan”, concluyó. “No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo derechos adquiridos. El Ministerio de Desarrollo Social debe ser un ejemplo de sensibilidad humana, no una institución que le da la espalda a quienes más lo necesitan”, concluyó.
RAD - FÉLIX PAZ - ABR17.JPG