Nacionales Nacionales - 

Farmacéuticos piden ampliar plan de medicamentos accesibles a la CSS y mejorar controles

El gremio farmacéutico identificó las licitaciones sin contratos de suministro como el principal obstáculo en la adquisición de medicamentos

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha un plan para ofrecer medicamentos básicos a precios accesibles en 110 unidades del Ministerio de Salud (MINSA), con el fin de mitigar el desabastecimiento crónico en farmacias del Estado, una problemática que persiste desde hace más de 15 años. Sin embargo, el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, advirtió que la iniciativa debe extenderse a la Caja de Seguro Social (CSS) y reforzar los mecanismos de control para garantizar su sostenibilidad.

Farmacéuticos piden ampliar plan de medicamentos accesibles a la CSS

Olive destacó que la medida, que incluye medicamentos esenciales como antihipertensivos y antibióticos, ha sido bien recibida por la población y el gremio farmacéutico. No obstante, alertó sobre el riesgo de saturación en las unidades del MINSA si no se incorporan las 84 instalaciones de la CSS. "Hablamos de 194 puntos de atención a nivel nacional. Además, se debería incluir farmacias comunitarias para facilitar el acceso en todas las regiones", señaló.

Otro desafío señalado por Olive es la falta de un sistema que regule el retiro de medicamentos, ya que sin controles efectivos, un paciente podría retirar múltiples recetas a través de familiares, lo que agotaría los inventarios y desvirtuaría el propósito de la medida.

Ley de medicamentos (2).jpg
Farmacéuticos piden ampliar plan de medicamentos accesibles a la CSS y mejorar controles

Farmacéuticos piden ampliar plan de medicamentos accesibles a la CSS y mejorar controles

Asimismo, el representante del gremio farmacéutico identificó las licitaciones sin contratos de suministro como el principal obstáculo en la adquisición de medicamentos. "Los proveedores ganan licitaciones, pero no firman contratos de suministro, lo que deriva en desabastecimiento", explicó. Como alternativa, propuso reemplazar las licitaciones tradicionales por contratos vinculantes y utilizar la subasta inversa, mecanismo que ya ha logrado reducir costos en las farmacias del MINSA.

Mejor coordinación entre el MINSA y la CSS

Finalmente, Olive enfatizó la necesidad de una mejor coordinación entre el MINSA y la CSS, sugiriendo la creación de una cámara de compensación para que la CSS reembolse al Ministerio cuando sus afiliados retiren medicamentos en sus farmacias. "Los asegurados no deberían pagar por medicamentos en el MINSA. Esta medida evitaría que los pacientes carguen con costos adicionales debido a la falta de almacenamiento en la CSS", concluyó.

En esta nota: