El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) enfrenta una situación financiera crítica que ha impactado el pago de becas de concurso para miles de estudiantes. Según Gabriel Cajiga, director general encargado del IFARHU, al iniciar el 2024 la institución adeudaba los tres pagos íntegros del concurso de becas de 2023, lo que representaba un retraso de $19 millones de dólares en el primer pago del año.
Un aumento inesperado en beneficiarios
El IFARHU enfrentó un aumento considerable en la cantidad de becarios en 2023. Mientras que en años anteriores se otorgaban entre 35 mil y 40 mil becas, el año pasado la cifra ascendió a 87 mil nuevos beneficiarios. Sin embargo, el incremento en los participantes no fue acompañado de los recursos financieros necesarios, lo que ha llevado a la institución a una difícil encrucijada.
Actualmente, el IFARHU mantiene comunicación con el Ministerio de Economía y Finanzas para gestionar fondos y ponerse al día con los pagos. “Tenemos parcialmente el dinero para cumplir con estos compromisos, pero sabemos que la plata no es infinita”, advirtió Cajiga. En ese sentido, una de las opciones que se analiza es solicitar un traslado de partida dentro del presupuesto del Ministerio de Educación.
Futuro de las becas en 2025
Con la crisis actual, el IFARHU aún no ha determinado cuándo abrirá el concurso de becas para 2025. Según Cajiga, la prioridad es saldar los compromisos pendientes antes de anunciar nuevas convocatorias.
El funcionario explicó que, tras Semana Santa, se evaluará el estado financiero y presupuestario del instituto para tomar una decisión fundamentada sobre la apertura del próximo concurso.
Estudiantes en el extranjero afectados
Uno de los sectores más golpeados por la crisis del IFARHU ha sido el de los estudiantes que cursan estudios en el extranjero. Según Cajiga, hay más de 400 beneficiarios con auxilios económicos en proceso de trámite, de los cuales aproximadamente 66 están fuera del país.
En cuanto a las becas IFARHU-SENACYT, que financian estudios en el exterior, se han registrado atrasos importantes en los pagos. Cajiga afirmó que se ha trabajado en conjunto con el secretario nacional de senacyt, Ortega Barría, para resolver estos pendientes y que en la próxima semana los pagos deberían estar al día.
Investigación en curso
El Ministerio Público y la Contraloría General de la República han iniciado investigaciones sobre la administración de los auxilios económicos y becas otorgadas por el IFARHU. Cajiga señaló que la institución ha colaborado con las auditorías y que se está revisando la legalidad de los pagos realizados en años anteriores. Además, reveló que la falta de seguimiento a los beneficiarios ha sido una de las principales fallas del sistema.
La crisis financiera del IFARHU plantea un reto significativo para la educación en Panamá. Con miles de estudiantes a la espera de sus pagos y la incertidumbre sobre el concurso de becas de 2025.