NACIONALES Nacionales - 

Julio Santamaría: "La atención al cáncer debe ser integral y centrada en la persona"

Julio Santamaría destacó que en Panamá se registran 7,500 a 8,000 nuevos casos de cáncer anuales, con 3,500 muertes, y subrayó la importancia de la prevención.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, Julio Santamaría, director del Instituto Oncológico Nacional (ION), compartió la importancia de una atención centrada en la persona, un concepto promovido por la Unión Internacional contra el Cáncer. Para Santamaría, cada paciente es único, por lo que es esencial abordar sus necesidades físicas, emocionales y espirituales. Este enfoque integral involucra a todo el equipo de salud, incluyendo médicos, psicólogos, y trabajadores sociales, así como el apoyo de la familia y la comunidad.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - JULIO SANTAMARÍA - DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER.mp4

El ION, además, está avanzando en la reubicación de su unidad de radioterapia a la Ciudad de la Salud, un proceso paulatino que incluye la incorporación de tres nuevos aceleradores lineales. Santamaría destacó que esto permitirá un mejor manejo de los tiempos de espera, comenzando con pacientes ambulatorios que necesiten tratamiento para cáncer de mama y próstata.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - JULIO SANTAMARÍA - ATENCIÓN EN LA CIUDAD DE LA SALUD.mp4

En cuanto a la situación del cáncer en Panamá, Santamaría mencionó que cada año se registran entre 7,500 y 8,000 nuevos casos, con una mortalidad aproximada de 3,500 personas. El cáncer de mama, cérvix, colon y recto son los más comunes en mujeres, mientras que en los hombres destacan los de próstata, colon, recto y gástrico.

Además, destacó que la prevención es clave, vinculando muchos casos con factores de riesgo como el sedentarismo, una mala dieta y el consumo de tabaco y alcohol.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - JULIO SANTAMARÍA - CASOS DE CÁNCER EN EL PAÍS.mp4

Campaña nacional de educación y detección temprana del Cáncer

Por último, Santamaría hizo un llamado a una campaña nacional de educación y detección temprana, con programas de salud desde la infancia, mamografías para mujeres a partir de los 40 años, y hábitos saludables que pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.

RAD JULIO SANTAMARÌA 4 FEBRERO.JPG