NACIONALES Nacionales -  29 de abril de 2025 - 09:44

Juventud sin empleo: Habilidades blandas, el gran desafío del mercado laboral

El subdirector nacional de Empleo, explica los retos del desempleo juvenil y destaca el rol del programa Mi Primer Empleo para revertir la tendencia.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

En un entorno de empleo cada vez más exigente, el desempleo juvenil sigue siendo uno de los mayores desafíos en Panamá. Según el Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), el 25% de los jóvenes entre 18 y 24 años ni estudia ni trabaja, lo que representa un riesgo latente para el desarrollo económico y social del país.

“El empleo formal no tiene espacio cuando el país está paralizado”, afirmó Marlon Del Cid, subdirector nacional de Empleo, al referirse a la relación directa entre estancamiento económico y pérdida de oportunidades para la juventud. Según cifras del INEC, el país registra un desempleo del 9.5%, pero los más afectados son los jóvenes.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - MARLON DEL CID - MI PRIMER EMPLEO.mp4

La informalidad, un patrón preocupante

El informe reveló un cambio alarmante en el mercado laboral: entre 2004 y 2012, el 80% de los nuevos empleos eran formales y en el sector privado; sin embargo, desde 2019, 3 de cada 5 nuevos trabajos son informales. Esta tendencia ha golpeado duramente a la juventud: en los últimos cuatro años, más de 10 mil jóvenes han perdido su empleo formal.

“Estamos viendo que el 50% de los jóvenes que trabajan lo hacen en empleos no formales o en áreas de atención al cliente, donde las habilidades blandas son clave, pero muy escasas”, comentó Del Cid. “Estamos viendo que el 50% de los jóvenes que trabajan lo hacen en empleos no formales o en áreas de atención al cliente, donde las habilidades blandas son clave, pero muy escasas”, comentó Del Cid.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - MARLON DEL CID - MI PRIMER EMPLEO.mp4

Habilidades blandas: lo más difícil de encontrar

Aunque muchos jóvenes logran formación técnica o universitaria, las empresas enfrentan dificultades para encontrar personal con capacidades como comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

“Estas habilidades no son blandas; son esenciales y, en muchos casos, determinan si una persona es contratada o no”, enfatizó. “Estas habilidades no son blandas; son esenciales y, en muchos casos, determinan si una persona es contratada o no”, enfatizó.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - MARLON DEL CID - QUE PERFIL BUSCAN LAS EMPRESAS.mp4

"Mi Primer Empleo"

Para hacer frente a esta realidad, el MITRADEL impulsa el programa Mi Primer Empleo, una iniciativa que combina capacitación en habilidades blandas con pasantías laborales. Desde su lanzamiento en agosto de 2024, ya se han generado 624 experiencias laborales, y la proyección para 2025 es alcanzar 2,780 oportunidades de empleo.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - MARLON DEL CID - MI PRIMER EMPLEO.mp4

“Es responsabilidad del joven aprovechar la pasantía. Nosotros hacemos la intermediación, pero el compromiso, la actitud y la preparación son clave para lograr una contratación formal”, explicó Del Cid. “Es responsabilidad del joven aprovechar la pasantía. Nosotros hacemos la intermediación, pero el compromiso, la actitud y la preparación son clave para lograr una contratación formal”, explicó Del Cid.

Ferias masivas de empleo

Del Cid también destacó que el MITRADEL no organiza ferias masivas de empleo, sino reclutamientos focalizados, con acompañamiento y respeto a la dignidad del buscador. “En nueve meses hemos generado más de 5,000 oportunidades reales en distintas provincias del país”, puntualizó.

RAD - MARLON DEL CID - 29ABR - copia.JPG