El presidente de la República, José Raúl Mulino, condenó los enfrentamientos ocurridos durante las protestas contra la reforma a la Seguridad Social, calificando los hechos como "deplorables" y asegurando que no se tolerarán actos de violencia en el país. Mulino afirmó que las manifestaciones derivaron en "un intento de asesinato indiscriminado a policías" y destacó la respuesta del Gobierno, que resultó en la detención de más de 400 personas y al menos 16 heridos.
Mulino señaló que la Capac no colaboró con el Gobierno durante la jornada de protestas y disturbios, lo que, según él, obstaculizó la intervención policial en la obra.
“Hago el llamado igual a la Capac, dejen de ser cómplices a través de una convención colectiva que no nació con este propósito. La Capac no cooperó ayer en la poca cosa que le pedimos, y era que le pidiera a Acciona (contratista del Estado) una carta para que la Policía pudiera entrar al hospital”, afirmó el mandatario.
Nuevas medidas en salud y transporte
Como parte de sus iniciativas gubernamentales, Mulino anunció la implementación de un programa de medicamentos a bajo costo en las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa), con la disponibilidad inicial de 20 productos esenciales para el tratamiento de enfermedades comunes. También aseguró que esta medida no afectará a las farmacias privadas.
En materia de transporte, el presidente confirmó la adquisición de 60 nuevos autobuses eléctricos para ampliar la flota de MiBus, con un financiamiento de 26 millones de balboas del Banco Interamericano de Desarrollo.
Crisis migratoria y proyectos de infraestructura
Mulino abordó el tema de la migración y mencionó que su gobierno está coordinando con Costa Rica para gestionar el flujo de migrantes que llega a Panamá desde el norte. Además, indicó que se evalúa la posibilidad de trasladar migrantes a Cúcuta, Colombia, para facilitar su retorno a Venezuela.
Por otro lado, anunció la reactivación de la construcción del Estadio Mariano Bula, cuyo nuevo contrato será por 15.9 millones de balboas, tras una paralización y sobrecostos en administraciones anteriores.
Salida de la Ruta de la Seda y relaciones internacionales
El presidente confirmó la decisión de Panamá de abandonar la iniciativa de la Ruta de la Seda, argumentando que desde su firma en 2017 no se habían concretado beneficios tangibles para el país. No obstante, aseguró que la relación con China se mantiene estable y que el comercio entre ambas naciones no se verá afectado.
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Mulino informó que no ha mantenido contacto directo con el presidente Donald Trump, pero que a través de la Cancillería y enviados especiales continúan las conversaciones sobre temas de interés bilateral, incluyendo el tránsito por el Canal de Panamá.
Preparativos para el Carnaval y reformas a la CSS
El mandatario también instruyó al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) a garantizar el suministro de agua en las regiones con alta afluencia de visitantes durante el Carnaval.
Finalmente, Mulino aclaró que el Órgano Ejecutivo no puede transferir fondos a la Caja de Seguro Social (CSS) sin una ley que lo permita, en referencia a la reciente aprobación de una partida de 91 millones de balboas para la institución.