El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró este jueves que su gobierno no ha recibido presiones de Nicaragua para cambiar su voto en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) a cambio de autorizar el traslado del expresidente Ricardo Martinelli a ese país. "Ellos no me han pedido nada", afirmó Mulino, descartando cualquier tipo de chantaje.
Sobre el voto de Panamá en el SICA, Mulino explicó que no se trató de un bloqueo a Nicaragua, sino de un rechazo a la forma en que se manejó el proceso. Aclaró que Panamá y otros países pidieron la presentación de nuevas ternas, lo que no representa una negativa específica contra la nación centroamericana.
Veto a la ley de sillas de retención infantil
En otros temas, el mandatario adelantó que probablemente vetará el proyecto de ley que establece el uso obligatorio de sillas de retención infantil en vehículos particulares. "Le he pedido a asesoría legal de la Presidencia que la analice y lo más seguro es que yo vete esa ley por inconveniente", indicó.
Caso CSS en Capira y atención médica
Mulino informó sobre destituciones en la Caja de Seguro Social (CSS) de Capira, derivadas de irregularidades en la atención médica. "Tanto el doctor como los funcionarios fueron destituidos", precisó, resaltando la necesidad de reformas para mejorar la calidad del servicio y erradicar malos tratos a los pacientes.
Situación de la mina y SUME 911
El presidente aclaró que no ha habido avances en el proceso de arbitraje sobre la mina y que su administración está conformando un equipo profesional para atender el asunto. "Hasta el momento no ha pasado nada, ni ha habido reunión de nada, ni se ha tomado decisión de nada", aseguró.
En cuanto al servicio de emergencias SUME 911, Mulino denunció un uso irresponsable de la línea. Reveló que el 60% de las 36,602 llamadas recibidas son improductivas y que muchas son bromas que afectan la operatividad del servicio.
Flujo migratorio y acuerdo con Colombia
Sobre la crisis migratoria en el Darién, el mandatario indicó que el ingreso de migrantes ha disminuido en los últimos meses, pasando de 408 personas en febrero a solo siete en abril. Destacó que el 47% de los migrantes son venezolanos, seguidos por ciudadanos de Colombia, Nepal, Camerún e Irán. Además, reiteró la colaboración con Estados Unidos para la repatriación mediante vuelos comerciales.
Mulino también mencionó el acuerdo con Colombia sobre el retorno de migrantes venezolanos a su país a través de Cúcuta. "No estamos hablando de ilegales ni de nacionalidades raras, sino de venezolanos documentados que van para su país", explicó.
Recaudación de impuestos y modernización del Oncológico
El presidente advirtió sobre la baja recaudación fiscal, señalando que el 66% de los 2,297 negocios inspeccionados entre julio de 2024 y febrero estaban en incumplimiento. "Después se quejan de que no hay dinero, pero cómo va a haber si las fuentes de recaudación están por el piso", dijo. Agregó que se han impuesto multas por 1.2 millones de dólares y se ha reforzado la fiscalización.
Finalmente, anunció que este viernes dará inicio al proceso de traslado del Instituto Oncológico Nacional al nuevo Hospital de Cancerología en la Ciudad de la Salud, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes oncológicos y optimizar la infraestructura hospitalaria.