Se trata del GET 3.0 la tercera edición del evento Gestión Estratégica Territorial, bajo el lema "Construyendo una Cosmovisión para Panamá desde los Municipios", donde expertos nacionales e internacionales y autoridades locales impulsan soluciones estratégicas para fortalecer la planificación y sostenibilidad de los territorios panameños.
Y es que en Panamá se presenta un desarrollo territorial desigual. Mientras que en la ciudad capital se muestran altos niveles de desarrollo, muchas regiones del interior enfrentan pobreza y falta de servicios básicos.
"Buscamos que se dé más transparencia, planificación, a través de la modificación de la Ley buscamos que el recurso sea distribuido de manera equitativa de igualdad para todo los municipios pongo mi ejemplo el municipio que es en su provincia de Darién un municipio que está en crecimiento pero que cuenta con una escasez económica para poder desarrollarse a nivel de otros municipios en el país", dijo Yamileth Cruz, alcaldesa del distrito de Santa Fe, en Darién.
Se explorarán modelos internacionales de administración de tierras y ecosistemas colaborativos que integran ciencia, tecnología y políticas públicas.
Anna Stewart-Ibarra, directora ejecutiva del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, señaló que se entiende que cada alcalde en su municipio, son los expertos de su propia realidad.
El GET 3.0 es una plataforma de liderazgo territorial. Un espacio para impulsar un Panamá más resiliente, innovador y sostenible, desde la visión y las capacidades de sus gobiernos locales.