NACIONALES Nacionales -  22 de abril de 2025 - 10:07

Nueva Ley de Intereses Preferenciales: así funcionará el subsidio para comprar tu vivienda

La ley de Intereses Preferenciales estipula que el subsidio estatal será otorgado una sola vez por persona y a financiar la primera compra de una vivienda.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Con el respaldo mayoritario en la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley No. 207 fue aprobado en tercer debate, estableciendo un nuevo marco legal para el régimen de intereses preferenciales hipotecarios en Panamá. La normativa subroga la Ley 3 de 1985, que ha estado vigente por cuatro décadas, y busca hacer más accesible la adquisición de vivienda para sectores de ingresos bajos y medios.

Nueva ley para la compra de vivienda

"Este proyecto es el resultado de un extenso proceso de diálogo con los bancos, el sector privado y representantes del Órgano Ejecutivo", explicó uno de los proponentes durante el debate parlamentario, destacando el enfoque técnico y social de la iniciativa.

La nueva ley estipula que el subsidio estatal será otorgado una sola vez por persona, y está destinado a financiar la primera compra de una vivienda. Podrán beneficiarse ciudadanos panameños o extranjeros con residencia permanente en el país.

Según el texto aprobado, el Estado subsidiará hasta el 85% de la tasa de interés ofrecida por la entidad financiera, lo que representa un alivio significativo para quienes hoy en día no califican para beneficios similares.

Tres tramos preferenciales, determinados por el precio de la vivienda, definirán el porcentaje del subsidio que puede recibir cada comprador. Aunque los montos específicos no fueron detallados en el pleno, la estructura busca priorizar a las familias con menor capacidad adquisitiva.

“Estamos hablando de una política que promueve la equidad, al facilitar que más familias puedan acceder a una vivienda propia sin tener que endeudarse con tasas impagables”, dijo un diputado del oficialismo durante la sesión. “Es una oportunidad real para miles de panameños que hoy ven ese sueño como algo lejano”. “Estamos hablando de una política que promueve la equidad, al facilitar que más familias puedan acceder a una vivienda propia sin tener que endeudarse con tasas impagables”, dijo un diputado del oficialismo durante la sesión. “Es una oportunidad real para miles de panameños que hoy ven ese sueño como algo lejano”.

NUEVA LEY DE VIVIENDA 2025.jpeg
Con el respaldo mayoritario en la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley No. 207 fue aprobado en tercer debate, estableciendo un nuevo marco legal para  el régimen de intereses preferenciales hipotecarios en Panamá.

Con el respaldo mayoritario en la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley No. 207 fue aprobado en tercer debate, estableciendo un nuevo marco legal para el régimen de intereses preferenciales hipotecarios en Panamá.

La legislación también introduce modificaciones al régimen fiscal aplicable a los intermediarios financieros autorizados por la Superintendencia de Bancos de Panamá, incluyendo tanto a bancos públicos como privados. De esta forma, se amplía el campo de aplicación del programa y se refuerza su viabilidad técnica y financiera.

Entre sus principales objetivos, la ley busca también fortalecer los mecanismos de transparencia en la asignación de subsidios y prevenir distorsiones en el mercado inmobiliario. “No se trata solo de subsidiar tasas, sino de promover un desarrollo urbano más equilibrado, con viviendas disponibles en todo el país”, destacó otro legislador que votó a favor.

El Proyecto 207 también contempla ajustes a los mecanismos de control, garantizando que los recursos públicos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan, y que el modelo sea sostenible en el tiempo.

Con esta reforma, el Gobierno busca dar una nueva vida a una política pública que, a lo largo de 40 años, ha facilitado el acceso a la vivienda, pero que requería ser modernizada para responder a las realidades económicas actuales.

Así funcionarán los tramos de subsidio para viviendas según región y precio

La nueva normativa establece que el subsidio a los intereses hipotecarios se aplicará de manera diferenciada según el valor de la vivienda y la región geográfica del país. Cada zona contará con tres niveles de precios (tramos), con tasas preferenciales y plazos específicos, pensados para facilitar el acceso a la vivienda principal.

Región 1: Panamá y Panamá Oeste

En estas provincias, los compradores podrán acceder a los siguientes beneficios según el valor de la propiedad:

  • Tramo 1: Para viviendas con un valor de hasta $50,000, el Estado cubrirá parte del interés, dejando una tasa subsidiada del 5% durante ocho años.

  • Tramo 2: Para inmuebles entre $50,000 y $80,000, la tasa será de 4.5%, con una vigencia de siete años.

  • Tramo 3: Las viviendas cuyo precio esté entre $80,000 y $120,000 tendrán una tasa preferencial del 4% por cinco años.

Región 2: Resto del país

En el resto del territorio nacional, las condiciones varían ligeramente, con un mayor porcentaje de subsidio en los tramos más bajos:

  • Tramo 1: Las viviendas de hasta $50,000 contarán con una tasa subsidiada del 5.5% durante ocho años.

  • Tramo 2: Para casas entre $50,000 y $80,000, la tasa se mantiene en 5.5%, también por ocho años.

  • Tramo 3: En el rango de $80,000 a $120,000, se aplicará una tasa subsidiada del 4% durante cinco años.

Condiciones clave para acceder al subsidio

Este beneficio aplica únicamente a viviendas nuevas, destinadas a ser la residencia principal del comprador y su familia. Además, el valor del inmueble no puede superar los $120,000. No se permitirá acceder al subsidio para propiedades con fines comerciales.