Nacionales Nacionales - 

Panamá apela fallo de la OMC en disputa comercial con Costa Rica

Julián González, director ejecutivo de APROGALPA, destacó la importancia de la soberanía alimentaria para la estabilidad de Panamá

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Durante el XXVIII Congreso Nacional Lechero 2025, celebrado en la provincia de Chiriquí, el Gobierno de Panamá reafirmó su respaldo al sector lácteo tras la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Costa Rica en una disputa comercial. Las autoridades panameñas han decidido apelar el fallo, lo que ha generado confianza y optimismo entre los productores nacionales.

Panamá apela fallo de la OMC en disputa comercial con Costa Rica

El evento, organizado por la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), contó con la presencia de funcionarios, industriales y especialistas del sector. En reconocimiento a su apoyo a la producción nacional, APROGALPA otorgó un reconocimiento al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, y al ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Julián González, director ejecutivo de APROGALPA, destacó la importancia de la soberanía alimentaria para la estabilidad del país. "Un sector lechero sólido es clave para garantizar el acceso a alimentos de calidad y fortalecer nuestra identidad en el ámbito internacional", expresó. También resaltó la cercanía del ministro de Comercio e Industrias con los productores, calificándola como un hito en la relación entre el Estado y el sector productivo.

Sector Lechero.jpeg
Panamá apela fallo de la OMC en disputa comercial con Costa Rica

Panamá apela fallo de la OMC en disputa comercial con Costa Rica

Panamá defiende su producción láctea

El congreso reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir temas como eficiencia productiva, reducción de costos, nuevas tecnologías y sostenibilidad en la industria lechera. Actualmente, Panamá cuenta con unos 2,800 productores de leche y una producción anual de 180 millones de litros, generando más de 45,000 empleos directos e indirectos.

La industria láctea sigue siendo un pilar fundamental de la economía nacional, y la respuesta del Gobierno ante la disputa con Costa Rica refuerza el compromiso con su desarrollo y estabilidad.

En esta nota: