Luis Bogantes, Director de Equidad y Oportunidades de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), resalta la importancia del Plan Nacional de Accesibilidad Universal que se ejecutará durante los próximos 10 años. Este esfuerzo responde a la Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Panamá, con el objetivo de derribar barreras físicas, arquitectónicas y de comunicación en las ciudades del país.
Además, el director destacó que la implementación de este plan es un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, quienes se convertirán en entes vigilantes del proceso. La divulgación y ejecución de este plan, que incluye manuales detallados sobre accesibilidad, es clave para que se logren los cambios significativos que beneficien a todos los ciudadanos, incluidos aquellos con discapacidad.
Un referente a nivel internacional
Panamá, según Bogantes, ha sido un referente en Iberoamérica en cuanto a avances en el tema de la discapacidad, siendo consultado por países como Argentina, Brasil y Colombia sobre las políticas implementadas. A pesar de los desafíos, el país continúa avanzando y dando pasos firmes hacia la creación de un entorno más accesible para todos.
Un compromiso de todos
“El plan no solo es un documento; es una ruta que nos ayudará a construir un país más inclusivo, teniendo en cuenta no solo a las personas con discapacidad, sino a toda la población”, señala Bogantes, quien remarca la importancia de que todos los actores involucrados trabajen de la mano para lograr una verdadera inclusión en Panamá.
Con el compromiso y esfuerzo de todos, el país se encamina hacia un futuro más accesible, donde los derechos humanos de las personas con discapacidad sean respetados y protegidos.