Nacionales Nacionales -  22 de abril de 2025 - 16:46

Promueven en la Asamblea Nacional "voto de censura" contra el canciller Javier Martínez-Acha

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, ha sido cuestionado por diputados de la Asamblea Nacional por el "acuerdo opaco" firmado con los Estados Unidos.

Sustento en la Asamblea Nacional

La iniciativa legislativa busca cuestionar oficialmente la actuación del ministro de Relaciones Exteriores, por “incurrir en actos atentatorios y errores graves en perjuicio de los intereses del Estado”, en relación al memorando firmado con el gobierno de los Estados Unidos respecto al Canal de Panamá y la seguridad nacional.

"Frente a este irrespeto y la opacidad, la respuesta de esta Asamblea debe ser firme", dijo la diputada Prado, al solicitar la lectura del contenido de la resolución. "Frente a este irrespeto y la opacidad, la respuesta de esta Asamblea debe ser firme", dijo la diputada Prado, al solicitar la lectura del contenido de la resolución.

Prado sustentó su propuesta en las facultades que les otorga la Constitución y el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea para ejercer control político sobre los miembros del gabinete.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1914773877101576336&partner=&hide_thread=false

La propuesta generó inconformidad en algunos diputados, como el oficialista Luis Eduardo Camacho, cuyos reclamos provocó que se declarara un receso en la sesión, interrumpiéndose la lectura del documento que lleva la firma de al menos 39 parlamentarios.

El diputado Jamis Acosta, quien fungía como presidente en el pleno durante la discusión, explicó que lo presentado por la diputada Prado se ajusta a las normas constitucionales establecidas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1914778306316062997&partner=&hide_thread=false

De acuerdo con el Reglamento Interno del legislativo, para ser aprobado se necesita el respaldo de las dos terceras partes de la Asamblea. Es decir, se quiere el voto de 47 diputados.

MEMORANDO EEUU PANAMÁ SEGURIDAD CANAL DE PANAMÁ.jpeg
Miembros de la Asamblea Nacional cuestiona acuerdo entre Panamá y Estados Unidos.

Miembros de la Asamblea Nacional cuestiona acuerdo entre Panamá y Estados Unidos.

Críticas por la resolución

Por su parte, el diputado Camacho, cuestionó la "lectura antojadiza" de la resolución, que a su juicio, viola el Reglamento Interno y las normas establecidas.

"Si ustedes quieren que a esta Asamblea se le respete, respétenla ustedes mismos. Ese es el problema que tiene esta Asamblea, que hay gente que no se sabe el reglamento, y hay gente se que se lo sabe, pero se lo pasa por el forro", cuestionó Camacho.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1914773996001800393&partner=&hide_thread=false

La resolución advierte además que el contenido del acuerdo “excede los límites de una cooperación ordinaria” y que equivale a un tratado internacional que debió ser aprobado por la Asamblea y, en algunos aspectos, por referéndum nacional.

El documento también hace referencia a jurisprudencia internacional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre los casos de Qatar vs. Bahrein (1994), Nigeria vs. Camerún (2003) y Somalia vs. Kenia (2017), en los cuales memorandos, minutas o declaraciones conjuntas fueron considerados tratados por su carácter vinculante.