Nacionales Nacionales -  24 de abril de 2025 - 20:21

Rechazan propuestas de amnistía. Más de 30 organizaciones dicen "NO" a la impunidad

Los voceros denunciaron que los proyectos de amnistía pretenden redefinir el concepto de delitos comunes, por ejemplo, el peculado y el enriquecimiento ilícito.

Señalan la amnistía como "violatoria"

Los voceros denunciaron que los proyectos pretenden redefinir el concepto de delitos comunes, por ejemplo, el peculado, el enriquecimiento ilícito y el blanqueo de capitales, como si fueran “delitos políticos”, una figura que, según destacaron, no solo carece de sustento jurídico, sino que resulta moralmente inadmisible. Lo mismo pretenden con la figura de la amnistía, que no es aplicable a delitos comunes y actos de corrupción.

“Esta ley viola la Constitución, rompe el principio de igualdad ante la ley y abre la puerta a que cualquier ladrón con poder diga que robó por razones ideológicas. ¿Eso queremos para Panamá? ¿Un país donde el que tiene poder nunca responde?”, advirtió Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Empresa. “Esta ley viola la Constitución, rompe el principio de igualdad ante la ley y abre la puerta a que cualquier ladrón con poder diga que robó por razones ideológicas. ¿Eso queremos para Panamá? ¿Un país donde el que tiene poder nunca responde?”, advirtió Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Empresa.

CONFERENCIA AMNISTIA.jpeg

Según señalaron, el proyecto viola flagrantemente la Constitución y crearía un régimen de privilegios judiciales para ciertos actores políticos, destruyendo el principio de igualdad ante la ley y minando la confianza ciudadana en las instituciones.

“Esto es un proyecto que cambia el sentido doctrinal tanto de la amnistía como de los delitos comunes… y la constitución dice que la Asamblea tiene prohibido construir leyes que la violen.” afirmó Carlos Lee representante de Alianza Ciudadana Pro Justicia. “Esto es un proyecto que cambia el sentido doctrinal tanto de la amnistía como de los delitos comunes… y la constitución dice que la Asamblea tiene prohibido construir leyes que la violen.” afirmó Carlos Lee representante de Alianza Ciudadana Pro Justicia.

Motivaciones políticas

Las organizaciones también alertaron sobre el peligroso precedente que se establecería: permitir que cualquier delito común pueda ser justificado bajo supuestas motivaciones políticas.

Además, recalcaron que la aprobación del proyecto colocaría al país en incumplimiento de tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, lo que podría acarrear sanciones diplomáticas y afectar la cooperación judicial internacional.

AGRUPACIONES CONTRA LA AMNISTIA.jpeg

“Hoy, el desafío está claro. La corrupción nos está costando el país y es hora de recuperarlo” agregó Jeannette Bravo, representante del Movimiento Panamá joven. “Hoy, el desafío está claro. La corrupción nos está costando el país y es hora de recuperarlo” agregó Jeannette Bravo, representante del Movimiento Panamá joven.

Mientras que, Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación Libertad Ciudadana – Transparencia Internacional Panamá hizo un llamado a los diputados a que cumplan con su rol constitucional, a que dejen de legislar para proteger intereses particulares y comiencen a legislar por el bien común. Panamá necesita leyes que fortalezcan la transparencia y que se aseguren que la corrupción se pague con consecuencias reales.”

La conferencia cerró con la participación de Claudia Vidal, en representación de la Cámara Panameña de Desarrollo Social, Capadeso, quién leyó el comunicado conjunto emitidos por las organizaciones ciudadanas en rechazo al Proyecto de Ley 235 de Amnistía y Anteproyecto 64 de Amnistía e Indultos.