NACIONALES Nacionales - 

SENAN: Bajan incautaciones, las drogas ahora pasan por Brasil hacia África y Europa

El subdirector del SENAN destacó que, a pesar de las amenazas de las lanchas rápidas, se han implementado aviones con tecnologías avanzadas para detectar estas embarcaciones.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Rafael Jurado, Subdirector del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), abordó el impacto de la geografía panameña en el narcotráfico y las medidas implementadas para combatirlo. Jurado destacó el papel crucial de Panamá como punto de tránsito para drogas como la cocaína y la marihuana, subrayando la importancia del SENAN en la lucha conjunta con otras instituciones del Estado.

Papel clave de Panamá en el narcotráfico

"Panamá juega un rol importante porque es un paso obligado para las drogas", comenzó Jurado, explicando cómo el narcotráfico utiliza las costas panameñas como ruta para el transporte de drogas hacia América del Norte y Europa. Sin embargo, el panorama ha cambiado desde la creación del SENAN. "Con la creación del SENAN, hemos logrado modificar las rutas de narcotráfico, obligando a los traficantes a alejarse 200 o 300 millas de nuestras costas", destacó, a la vez que reconoció que, aunque se han dado avances, los cargamentos siguen llegando.

BITE 1 EN CONTEXTO 12FEB.mp4

Nuevas rutas de tráfico

Jurado explicó que las incautaciones han disminuido, pero no por falta de esfuerzo, sino porque las rutas han cambiado. "Ahora, una de las rutas principales pasa por Brasil, lo que permite que las drogas se transporten hacia África y luego a Europa. A pesar de que este método es costoso, sigue siendo un negocio rentable para los narcotraficantes", señaló.

En cuanto a las modalidades del narcotráfico, las embarcaciones rápidas, siguen siendo una de las principales amenazas en las costas panameñas. Sin embargo, el SENAN ha implementado medidas para combatir este tipo de tráfico, haciendo uso de tecnología avanzada.

BITE 2 EN CONTEXTO 12FEB.mp4

Desafío de los semisubmergibles

A pesar de los avances en la lucha contra estas embarcaciones, los semisubmergibles siguen siendo un desafío. Estos sumergibles semi-operacionales son utilizados por los narcotraficantes para el transporte de grandes cargamentos de drogas.

"Este tipo de modalidad continúa, pero se han alejado de las costas panameñas, ya que no les conviene pasar cerca de Panamá", explicó Jurado. "Este tipo de modalidad continúa, pero se han alejado de las costas panameñas, ya que no les conviene pasar cerca de Panamá", explicó Jurado.

El SENAN ha respondido implementando aviones con tecnología de punta para detectar estas embarcaciones en el mar abierto, utilizando capacidades aéreas que les permiten monitorear de manera efectiva la actividad ilícita.

BITE 3 EN CONTEXTO 12FEB.mp4

Propuestas para mejorar la vigilancia

Un tema importante que Jurado destacó fue la posible instalación de radares de vigilancia en las costas panameñas. "Estamos explorando la tecnología más eficiente y menos costosa, que también pueda evolucionar con el tiempo, como lo han hecho otros países", comentó. Estos radares de vigilancia marítima, que incluirían sensores y cámaras, permitirían mejorar el sistema de bloqueo de las costas, no solo para combatir el narcotráfico, sino también para enfrentar otras amenazas como la pesca ilegal y mejorar las capacidades de rescate y ayuda humanitaria.

"La tecnología avanza rápidamente, y necesitamos un sistema que no solo nos ayude hoy, sino que también sea útil a largo plazo", añadió Jurado. "La tecnología avanza rápidamente, y necesitamos un sistema que no solo nos ayude hoy, sino que también sea útil a largo plazo", añadió Jurado.

BITE 4 EN CONTEXTO 12FEB.mp4

Futuro de la lucha contra el narcotráfico

A pesar de los retos, el Subdirector del SENAN mostró optimismo respecto a los avances logrados y la capacidad del país para adaptarse a las nuevas tácticas de los narcotraficantes. "El narcotráfico está en constante evolución, pero nosotros también estamos adaptándonos. La lucha es difícil, pero seguimos trabajando en conjunto con otras instituciones del Estado para proteger nuestras costas y nuestras fronteras".

Con una estrategia que combina la innovación tecnológica con el trabajo en equipo, el SENAN continúa siendo una pieza clave en la defensa de Panamá contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

EC - RAFAEL JURADO 12 FEBRERO.JPG

En esta nota: