NACIONALES Nacionales -  23 de abril de 2025 - 11:41

Virus Oropouche en Panamá: Confirman 286 casos en Darién y Panamá Este

“El virus Oropouche se concentra mayormente en Darién, con 264 casos, y en Panamá Este, donde se han registrado 22”, detalló el informe del Minsa.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Un brote del virus Oropouche ha encendido las alertas sanitarias en Panamá. De acuerdo con el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), ya se han confirmado 286 casos en las regiones de salud de Darién y Panamá Este.

Minsa en alerta

“El virus se concentra mayormente en Darién, con 264 casos, y en Panamá Este, donde se han registrado 22”, detalló el informe oficial. Entre los distritos más afectados se encuentran Pinogana con 153 casos, seguido por Chepigana (50), Santa Fe (46), Cémaco (15), Chepo (21) y un caso en Pacora. “El virus se concentra mayormente en Darién, con 264 casos, y en Panamá Este, donde se han registrado 22”, detalló el informe oficial. Entre los distritos más afectados se encuentran Pinogana con 153 casos, seguido por Chepigana (50), Santa Fe (46), Cémaco (15), Chepo (21) y un caso en Pacora.

Además, se confirmó una defunción relacionada con la enfermedad durante la semana epidemiológica número 9. Se trata de un hombre de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus. “El paciente presentó un deterioro neurológico y fue hospitalizado con diagnóstico inicial de neuroinfección”, explicó el Minsa.

La fiebre que se propaga con el "jején"

La fiebre Oropouche es una enfermedad viral transmitida por insectos del tipo Culicoides paraensis (conocido localmente como “jején”) y Culex, que suelen habitar en zonas selváticas y rurales. Sus síntomas se confunden fácilmente con los del dengue: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y un fuerte malestar general.

“Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 8 días después de la picadura del insecto infectado. El cuadro clínico puede repetirse días después de la aparente recuperación”, advirtieron las autoridades.

El Minsa también informó que el grupo etario más afectado se encuentra entre los 25 y 49 años, con un total de 126 casos: 60 mujeres y 66 hombres.

VIRUS OROPOUCHE.jpg
Un brote del virus Oropouche ha encendido las alertas sanitarias en Panamá. De acuerdo con el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), ya se han confirmado 286 casos en las regiones de salud de Darién y Panamá Este.

Un brote del virus Oropouche ha encendido las alertas sanitarias en Panamá. De acuerdo con el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), ya se han confirmado 286 casos en las regiones de salud de Darién y Panamá Este.

Sin vacuna ni tratamiento específico

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es que, actualmente, no existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico para la fiebre Oropouche. “El manejo clínico es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente”, señaló el informe.

El Ministerio de Salud recomienda a la población:

  • Usar repelentes contra insectos.

  • Dormir con mosquiteros.

  • Vestir ropa que cubra brazos y piernas.

  • Eliminar la maleza y los criaderos de agua estancada.

“Ante síntomas como fiebre y dolor de cabeza intenso, es fundamental acudir al centro de salud más cercano”, reiteró la institución.

En cuanto a la ubicación de los casos, el Minsa aclaró que se basa en el lugar donde ocurrió el contagio. Un ejemplo de ello fue la reasignación de un caso inicialmente registrado en la Región Metropolitana, pero que tras la investigación epidemiológica se trasladó a Panamá Este por tratarse de un caso de síndrome febril agudo neurológico.

En esta nota: