Carlos Abadía, vocero del Ministerio de Salud, manifestó su creciente preocupación por el silencio adoptado por diversas organizaciones democráticas en Panamá ante las protestas del SUNTRACS, relacionadas con las reformas a la Caja de Seguro Social ( CSS). Abadía señaló que este silencio podría interpretarse como una permisividad ante lo que considera un intento de "secuestrar" la Asamblea Nacional.
Protestas del SUNTRACS por reformas a la CSS
“El miércoles pasado, las organizaciones democráticas de este país, llámese políticas, gremios o clubes cívicos, guardaron un silencio olímpico frente a lo sucedido. Lo que se interpreta como: 'si no aprueban lo que quiero, prendo el país'. Este silencio colectivo, especialmente de los partidos políticos, es alarmante y puede tener graves consecuencias para el sistema democrático panameño”, dijo Abadía, haciendo referencia al contexto de las recientes protestas por parte del SUNTRACS, que exigen cambios en las reformas propuestas
BITE 1 RADIOGRAFÍA - CARLOS ABADÍA - PROTESTAS REFORMAS CSS.mp4
Abadía advirtió que este silencio puede interpretarse como una pasividad ante las amenazas a la democracia, donde algunos actores buscan presionar a través de manifestaciones que ponen en riesgo la estabilidad política.
“No es salir a apoyar al gobierno, es salir a condenar algo y esa amenaza al sistema democrático panameño”, recalcó el vocero. “No es salir a apoyar al gobierno, es salir a condenar algo y esa amenaza al sistema democrático panameño”, recalcó el vocero.
Reformas a la CSS
“La situación que estamos viviendo es consecuencia de lo que ha pasado durante los últimos 15 años. El Ejecutivo no ha querido ejercer su mandato de manera firme y las organizaciones democráticas también han guardado silencio, generando una falta de madurez política”, señaló. “La situación que estamos viviendo es consecuencia de lo que ha pasado durante los últimos 15 años. El Ejecutivo no ha querido ejercer su mandato de manera firme y las organizaciones democráticas también han guardado silencio, generando una falta de madurez política”, señaló.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - CARLOS ABADÍA - PROTESTAS REFORMAS CSS.mp4
Uno de los temas más debatidos en la actualidad es el aumento de la edad de jubilación, planteado como una de las posibles soluciones para la sostenibilidad del sistema de pensiones. Abadía defendió la viabilidad de este plan, explicando que, aunque costará más dinero, se trata de una medida necesaria para corregir el desajuste entre lo que se aporta y lo que se retira del sistema de la Caja de Seguro Social.
“Si no corregimos el sistema, mañana quien sea gobierno no podrá hacer frente a la crisis y será difícil exigir sacrificios adicionales. Este no es un tema de sacrificio a la población, sino de tomar medidas responsables para el futuro del país”, sostuvo. “Si no corregimos el sistema, mañana quien sea gobierno no podrá hacer frente a la crisis y será difícil exigir sacrificios adicionales. Este no es un tema de sacrificio a la población, sino de tomar medidas responsables para el futuro del país”, sostuvo.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - CARLOS ABADÍA - SEGUNDO DEBATE REFORMAS CSS.mp4
Abadía también abordó las preocupaciones de algunos diputados sobre las posibles repercusiones políticas de apoyar las reformas, comparándolas con el rechazo que hubo al contrato minero. Sin embargo, consideró que estos temores están basados en una visión cortoplacista que no responde a las necesidades a largo plazo de la nación.
“Estamos pensando en el futuro de nuestros hijos y nietos, no en nuestro futuro inmediato. Si seguimos pensando solo en el próximo año, no estamos pensando en lo que Panamá necesita a largo plazo”, reflexionó. “Estamos pensando en el futuro de nuestros hijos y nietos, no en nuestro futuro inmediato. Si seguimos pensando solo en el próximo año, no estamos pensando en lo que Panamá necesita a largo plazo”, reflexionó.
Finalmente, Abadía hizo un llamado a los políticos a dejar de lado la politiquería y a actuar con madurez en este crucial momento para la democracia del país. “La irresponsabilidad y la politiquería son los mayores peligros para la estabilidad democrática de Panamá”.
RAD - CARLOS ABADIA 18 FEB.JPG