POLÍTICA Política -  20 de abril de 2025 - 15:35

En reformas a la Descentralización, gremios municipales piden rendición de cuentas y participación ciudadana

Los gremios municipales esperan tener más capacidades, recursos y fortalezas para brindar respuestas a las comunidades, con nueva ley de la Descentralización.

Aspiran a fortalecer la Descentralización Municipal

Nadine González, alcaldesa de Pinogana y presidenta de la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), indicó que durante estas mesas de trabajo se lograron acuerdos en temas como, la recaudación y distribución de los fondos de impuestos de Bienes e Inmuebles a los diferentes municipios por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, se analizó el programa de Obras públicas y servicios municipales.

“En este punto se analizó el tema de los subsidios que recibirán los municipios, se acordó de la importancia del uso eficiente y transparente de estos recursos asignados y la participación ciudadana que juega un rol importante”, añadió. “En este punto se analizó el tema de los subsidios que recibirán los municipios, se acordó de la importancia del uso eficiente y transparente de estos recursos asignados y la participación ciudadana que juega un rol importante”, añadió.

GREMIOS MUNICIPALES DESCENTRALIZACIÓN.jpeg
Las reformas a la Descentralización fueron evaluadas en ocho mesas de trabajo.

Las reformas a la Descentralización fueron evaluadas en ocho mesas de trabajo.

Por su parte el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Miguel Batista, indicó que con estos aportes se busca que los gobiernos centrales tengan más capacidades, recursos y fortalezas para brindar respuestas a las comunidades donde el gobierno central le resulta difícil llegar.

“Esto tiene que ir acompaño de más transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la nueva reforma en la ley de descentralización”, agregó Batista. “Esto tiene que ir acompaño de más transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la nueva reforma en la ley de descentralización”, agregó Batista.

En las mesas de trabajo también tuvieron participaciones activas funcionarios de la Contraloría General de la Nación, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa), la Coordinadora Nacional de Representantes de Corregimientos (Conare), Asociación de Municipios Indígenas de Panamá (AMPI) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).