El diputado independiente de la bancada de Otro Camino, Ernesto Cedeño, expresó su firme rechazo a la invitación que recibió del Ejecutivo para asistir a un convivio en agradecimiento a los legisladores que apoyaron el proyecto de ley de la Caja de Seguro Social ( CSS). Según Cedeño, la invitación no tenía el propósito de facilitar un diálogo nacional, sino de agradecer a los diputados que aprobaron la ley, un gesto que el legislador consideró inapropiado y alejado de sus principios.
Invitación de Mulino sin propósito de diálogo
Cedeño destacó que, en su opinión, la invitación no era un espacio para el diálogo, sino un acto de agradecimiento, algo que no considera necesario. Para él, los proyectos de ley que afectan a la ciudadanía deberían ser debatidos de manera abierta con todos los actores involucrados, incluidos los sectores sociales y los diputados que votaron en contra.
"Si el presidente quería realizar un diálogo, debe invitar a todos los sectores, incluidos aquellos que votaron en contra," subrayó el legislador. Cedeño también mencionó que, en el caso de otras iniciativas del Ejecutivo, él siempre está dispuesto a escuchar y participar en un espacio donde se considere la opinión de todos.
Independencia política: "No soy MOCA"
En cuanto a su vinculación con el partido Movimiento Otro Camino (MOCA), Cedeño aclaró que, aunque fue postulado por esta agrupación, se considera independiente y no pertenece a ningún partido político. Según explicó, su decisión de no alinearse con una ideología política específica le permite tomar decisiones de forma libre y apoyar proyectos que considere positivos para el país, como lo hizo con la Ley 462, relacionada con la CSS.
"Agradezco a MOCA por la postulación, pero soy independiente. Los proyectos buenos, vengan de donde vengan, los voy a apoyar," señaló Cedeño, reafirmando su postura de independencia y su compromiso con el bienestar nacional.
La postura sobre la ley de la Caja de Seguro Social
A pesar de su rechazo al convivio, Cedeño reiteró que no se opone a la reforma de la CSS en su totalidad, sino que ha manifestado su desacuerdo con algunos aspectos de la ley que, en su opinión, no benefician a la mayoría de los panameños. Aseguró que su posición está basada en el interés de mejorar el sistema de seguridad social para la población, buscando siempre lo mejor para el país.