POLÍTICA Política -  22 de abril de 2025 - 10:33

Ley de reforma a la carrera legislativa premiará la meritocracia en la Asamblea

La ley busca premiar a los servidores públicos y honestos que trabajan en la Asamblea Nacional y así devolver esencia y prestigio a la carrera legislativa.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

El diputado de la bancada VAMOS, Jorge Bloise presentó un proyecto de ley que busca reformar la carrera legislativa en Panamá, con el objetivo de premiar a los servidores públicos honestos y trabajadores que sirven en el primer órgano del Estado. La iniciativa, que consta de solo 4 o 5 artículos, pretende devolver la esencia y el prestigio a la profesión, asegurando que solo quienes lo merecen, cumplen con el tiempo y los requisitos, permanezcan en ella.

Reformas a la carrera legislativa

BITE 1 RADIOGRAFÍA - JORGE BLOISE - LEY REFORMA CARRERA LEGISLALIVA .mp4

Según el diputado Bloise, la propuesta surge ante la observación de muchos servidores públicos trabajadores en el pleno, buscando reconocer su labor y asegurar que la carrera atraiga y retenga a personas meritorias. Sin embargo, el proyecto enfrenta resistencia por parte de sectores que de manera histórica mantuvieron un gran número de funcionarios bajo su cargo en la Asamblea, lo que el diputado describe como un "bastión populista". Bloise también señaló que congresistas de otros países se sorprendieron de forma negativa por la cantidad de funcionarios que laboran en la Asamblea Nacional, enfatizando la necesidad de relacionar la cantidad de funcionarios con la productividad.

Bloise considera que las sesiones plenarias y las comisiones pueden y deben seguir trabajando, tal como algunas lo hicieron en noviembre. Subrayó que la labor de transformar Panamá requiere mucho trabajo y responsabilidad, instando a los diputados a enfocarse en ser más productivos.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - JORGE BLOISE - LEY REFORMA CARRERA LEGISLALIVA .mp4

El diputado también expresó su preocupación por las protestas ocurridas en su oficina por parte de funcionarios de la Asamblea, un hecho sin precedentes que fue condenado por ex-diputados. Bloise solicitó una amonestación para estos funcionarios, enfatizando la importancia de la coherencia y la aplicación de sanciones ante este tipo de acciones.

Figura de los diputados suplentes en la Asamblea

El diputado Bloise informó que, su suplente no está nombrada bajo ningún cargo público. La propuesta de reforma también busca hacer justicia con aquellos diputados suplentes que a menudo trabajan más que los principales, mientras estos últimos cobran su salario íntegro sin asistir al pleno.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - JORGE BLOISE - DIPUTADOS SUPLENTES.mp4

Bloise recordó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que establece que ningún diputado puede cobrar salario por ser suplente ni puede ser servidor público al mismo tiempo. El mecanismo actual exige que los diputados suplentes que ejercen pidan una licencia sin sueldo en sus otros trabajos para poder actuar, descontándose ese día de su salario como funcionarios.

El diputado expresó su preocupación por la práctica de diputados principales que envían notas extendiendo la habilitación de sus suplentes por largos periodos, lo que va en contra del espíritu del fallo de la Corte al permitir una doble función e ingreso.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - JORGE BLOISE - DIPUTADOS SUPLENTES.mp4

Decisión de la Corte Suprema de Justicia

En este sentido, se plantea la necesidad de evaluar la figura del suplente, existiendo países que no la tienen. En la actualidad, se observa una mayor asistencia de los diputados principales al pleno en respuesta a la discusión sobre el rol de los suplentes.

Bloise consideró acertada la decisión de la Corte de que se le descuente el día de trabajo al suplente cuando actúa, entendiendo que la curul es una sola y el pago debe destinarse a quien la ocupe en ese momento. Se espera que, al descontar el salario de los suplentes cuando ejercen y al verse el principal en la obligación de pagarles ese día, la situación cambie, incentivando una mayor asistencia de los principales y un trabajo más enérgico por parte de los suplentes. La idea es que la suplencia solo se active cuando el principal no esté en su curul, descontándose el salario correspondiente. Este aspecto de la reforma busca que los suplentes, al ejercer, vean descontado su salario como funcionario y se les pague el salario por ese día.

RAD - JORGE BLOISE - 22ABR.JPG