El caso del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, ha transcurrido sin sorpresas y como la crónica de un salvoconducto anunciado y solicitado, según lo calificó el exdirector de la desaparecida Policía Técnica Judicial, Jaime Abad, tras la decisión del gobierno panameño de conceder el beneficio.
VTR SALVOCONDUCTO MARTINELLI .mp4
¿Martinelli perderá cuota de poder?
"Pienso que el gobierno ha hecho lo correcto, porque de todas formas, mantener un gobierno paralelo o una división de poderes no es sano para el país y para sistema democrático", dijo Abad.
La tesis de Abad se sustenta en que Martinelli tiene una cuota de poder que choca con la administración del presidente, José Raúl Mulino. Sin embargo, pese al salvoconducto concedido, no le sorprendería una alerta roja de Interpol o una extradición desde Nicaragua a Estados Unidos.
"Un salvoconducto no es un tiquete de impunidad ni de inmunidad. En Panamá ahora mismo hay recursos ante los tribunales de justicia por resolver, si al final la decisión va en contra de Ricardo Martinelli, la condena o la sentencia sigue vigente, no prescriben, según mis cuentas, hasta el año 2034. Durante ese periodo, Panamá puede solicitarle a Nicaragua que le devuelvan su paquete, pero igual, no solo Estados Unidos y España, hay otros países que mantienen procesos contra Martinelli", agregó. "Un salvoconducto no es un tiquete de impunidad ni de inmunidad. En Panamá ahora mismo hay recursos ante los tribunales de justicia por resolver, si al final la decisión va en contra de Ricardo Martinelli, la condena o la sentencia sigue vigente, no prescriben, según mis cuentas, hasta el año 2034. Durante ese periodo, Panamá puede solicitarle a Nicaragua que le devuelvan su paquete, pero igual, no solo Estados Unidos y España, hay otros países que mantienen procesos contra Martinelli", agregó.
Ricardo Martinelli -33.jpg
Martinelli ha recibido apoyo en los predios de la Embajada de Nicaragua.
Al jurista tampoco le sorprendería que Martinelli cambie de opinión y decida quedarse en Panamá.
"Mi pronóstico es que si en el evento en el que Martinelli decida atrincherarse en la Embajada, lo van a dejar ahí. Al final del día, quien va a tomar la decisión de si se va o se queda, es él", sostuvo.
Salvoconducto no significa impunidad
El exfiscal electoral, Boris Barrios, cuestionó la figura del salvoconducto humanitario.
"Como institución jurídica internacional existe el salvoconducto, no el salvoconducto humanitario, que es la calificación que le dio el Estado panameño para justificar el otorgamiento, sin que fuera solicitado en esos términos por el país asilante que es Nicaragua, que es el que puede establecer criterios humanitarios. Recordemos que al Panamá dar el salvoconducto, está reconociendo, que es un perseguido político", dijo Barrios. "Como institución jurídica internacional existe el salvoconducto, no el salvoconducto humanitario, que es la calificación que le dio el Estado panameño para justificar el otorgamiento, sin que fuera solicitado en esos términos por el país asilante que es Nicaragua, que es el que puede establecer criterios humanitarios. Recordemos que al Panamá dar el salvoconducto, está reconociendo, que es un perseguido político", dijo Barrios.
Barrios tampoco ve a Martinelli aspirando a un cargo de elección popular en un futuro porque debe cumplir su inhabilitación tras su condena por blanqueo de capitales. Además, vaticina un revés judicial en la Corte con su última demanda de inconstitucionalidad.
"Yo creo que el principio de especialidad es un caso muerto. El único país que podía defender el principio de especialidad de Ricardo Martinelli, era Estados Unidos y nunca lo hizo. La única manera era que Martinelli hubiera regresado cómo lo establecía el convenio a Estados, pero él salió de Estados Unidos y es por eso, nunca defendió el principio de especialidad", explicó "Yo creo que el principio de especialidad es un caso muerto. El único país que podía defender el principio de especialidad de Ricardo Martinelli, era Estados Unidos y nunca lo hizo. La única manera era que Martinelli hubiera regresado cómo lo establecía el convenio a Estados, pero él salió de Estados Unidos y es por eso, nunca defendió el principio de especialidad", explicó
Piden alerta roja de Interpol
Desde la Bancada Independiente Vamos rechazan el salvoconducto y piden una alerta roja de Interpol para que Martinelli sea capturado.
"Es lamentable que se haya burlado del Estado de derecho, y principalmente, porque en Panamá debe prevalecer la justicia igual para todos, no para unos cuantos. Aquí ha quedado en evidencia que solo van para la cárcel aquellos que no tienen ni plata ni contactos", cuestionó el diputado independiente, Luis Duke.
De viajar Martinelli a Nicaragua, su vocero Luis Eduardo Camacho, confirmó a este medio que será uno de sus acompañantes.