El rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, se pronunció en contra de la violencia ejercida por agentes de la Policía Nacional, calificando de "lamentable" la agresión sufrida por una joven estudiante. Flores enfatizó que la violencia es censurable en cualquier circunstancia, pero que resulta aún más grave cuando proviene de la autoridad contra ciudadanos, en especial contra estudiantes.
Ante esta situación, el rector Flores pidió al director de la Policía Nacional que detenga la persecución contra los estudiantes, argumentando que estas acciones no contribuyen a la estabilidad del país ni al respeto hacia la Universidad de Panamá.
El rector también relató que, durante los disturbios, intentó dialogar con el director de la Policía Nacional, quien le manifestó que en la protesta había delincuentes infiltrados. No obstante, al insistir en que se trataba únicamente de estudiantes, el funcionario se negó a continuar la conversación y se retiró. A pesar de este incidente, Flores informó que ha recibido una comunicación formal de la Policía, la cual responderá de manera respetuosa y reiteró su disposición a sostener una reunión personal con el director de la institución.
Flores criticó declaraciones recientes de Donald Trump
En otro tema, el rector Flores criticó declaraciones recientes del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que difundió información falsa respecto a la construcción del Canal de Panamá. Según Trump, 38 mil estadounidenses murieron durante las obras, cuando en realidad la cifra total de fallecidos fue de 25 mil personas de distintas nacionalidades, de las cuales solo 350 eran estadounidenses.
Flores también destacó que el Canal de Panamá actual no es el mismo que Estados Unidos entregó en 1999, ya que ha sido ampliado con una inversión de más de 5 mil millones de dólares. Señaló que la mitad de los barcos que utilizan la vía interoceánica transitan por las nuevas esclusas, lo que ha incrementado significativamente su rentabilidad. Finalmente, instó al Gobierno panameño a adoptar una postura más firme ante las amenazas de Trump, advirtiendo que cortar relaciones con China por presión de Estados Unidos no corresponde a una nación soberana.