En una reciente encuesta realizada por el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos y Sociales (Cieps), se revelaron las principales preocupaciones y prioridades de la ciudadanía panameña. Sergio García, Director Interino del Cieps, explicó que el problema del agua es actualmente la principal preocupación de los panameños, seguido de cerca por la corrupción.
Sergio García: "Agua, corrupción y educación, los retos que tiene el gobierno"
"En la encuesta hemos encontrado que los panameños priorizan más el problema del agua y en segundo lugar el tema de la corrupción", expresó García.
La corrupción, aunque sigue siendo una preocupación significativa, mostró una ligera disminución en comparación con encuestas anteriores.
"La corrupción aparece como principal problema en la última encuesta presencial que tuvimos (2023) con un porcentaje más alto que en la encuesta más reciente, por lo que es un problema presente en la percepción y mentalidad de la ciudadanía panameña", indicó García. Añadió que la percepción de corrupción se intensificó notablemente tras la pandemia.
BITE 4 MISIÓN Y RETOS.mp4
Sergio García: "Agua, corrupción y educación, los retos que tiene el gobierno".
Salud
En términos de salud, el principal problema identificado por los encuestados es el abastecimiento de medicamentos, con un 44.5% señalando esta como su mayor preocupación.
"Solo el 26.3% de los encuestados pidió que mejoraran los servicios de salud y un 18.6% pidió más hospitales y centros de salud. La mayoría de la población quiere que el tema de los medicamentos sea resuelto, especialmente su alto costo", acotó García. "Solo el 26.3% de los encuestados pidió que mejoraran los servicios de salud y un 18.6% pidió más hospitales y centros de salud. La mayoría de la población quiere que el tema de los medicamentos sea resuelto, especialmente su alto costo", acotó García.
Los desafíos que enfrenta el gobierno son complejos y variados. La encuesta reveló que un 55% de los encuestados prefiere el diálogo para enfrentar estos retos, una opción más popular entre los jóvenes y universitarios. En contraste, los jubilados y personas de mayor edad mostraron una mayor inclinación por la opción de mano dura.
"Los retos que enfrenta el gobierno son complejos y en nuestra encuesta un 55% dijo que para enfrentar y resolver esos retos preferían el diálogo (jóvenes y universitarios) que la opción de mano dura, la cual fue más preferible para los jubilados y personas de mayor edad", puntualizó García. "Los retos que enfrenta el gobierno son complejos y en nuestra encuesta un 55% dijo que para enfrentar y resolver esos retos preferían el diálogo (jóvenes y universitarios) que la opción de mano dura, la cual fue más preferible para los jubilados y personas de mayor edad", puntualizó García.
Sistema de pensiones
En cuanto al sistema de pensiones, un 57.7% de la población encuestada expresó su preferencia por el Sistema Individual, mientras que solo un 35% optó por el Sistema Solidario. Esto refleja una tendencia hacia soluciones individuales ante la percepción de fallas en las soluciones colectivas.
"Un 57.7% de la población en nuestra encuesta dijo preferir el Sistema Individual en el tema de las pensiones y solo el 35% escogió el Sistema Solidario, lo que nos dice que la población panameña tiene una inclinación a que los problemas hay que resolverlos de manera individual, ya que las soluciones colectivas han fallado", manifestó García. "Un 57.7% de la población en nuestra encuesta dijo preferir el Sistema Individual en el tema de las pensiones y solo el 35% escogió el Sistema Solidario, lo que nos dice que la población panameña tiene una inclinación a que los problemas hay que resolverlos de manera individual, ya que las soluciones colectivas han fallado", manifestó García.
BITE 5 ENCUESTAS PROBLEMAS.mp4
Esta encuesta del Cieps destaca las diversas preocupaciones y preferencias de la población panameña, ofreciendo una visión clara de los temas que demandan atención prioritaria por parte del gobierno y otros actores sociales.